Usted está aquí. Ha penetrado a la Zona por el costado Sur. No se asus-te. No se desanime. No se demore. (El arte busca hacer más extraño lo extraño.) A su izquierda, la Fuente Movediza de las Conchas Gigan-tes y los Jinetes del Apocalipsis. A su de-recha, familias con viandas y autito propio, el fin del verano y el comienzo de Otro País. Ha dejado atrás, sin notarlo, la hora oficial, el monumento a La Ola, y más atrás todavía, la Ciudad-Musa, que es un abismo lleno de simulacros, vueltas del perro e infinitas traiciones activas y pasivas. Usted apunta hacia el Norte y se adentra en el pastizal pampeano. Camina entre bagres, pitotoys chicos, alisos de Punta Lara, repollitos de agua, cucarachas cosmopolitas, curupíes, ranas criollas, y una sinfonía de trinos. Todo, sin abonar ni un peso, una maravilla, y sin tener que afrontar ningún show de delfines ni carreras de motocross ni patios de comida con toboganes, a lo sumo algún observador extranjero, con algún trip en el bocho, sacando fotografías. Shhh, dice un señor muy paquete, ahora que tenemos nuestra propia Camargue… en cualquier momento aparecen los flamands roses… ~
Se negó el fregocio
Parecía una alternativa, pero ¿cómo votar por alguien que revive el desfile posterior al informe de gobierno?
La batalla por la regulación de armas en Estados Unidos
La batalla para regular las armas en Estados Unidos inició formalmente el pasado 30 de enero con las declaraciones de miembros de ambas partes ante el Comité de Justicia del Senado.
Elena Medel, poeta (2)
“Me siento más cerca de muchos poetas jóvenes latinoamericanos que he leído en internet que de muchos poetas de aquí” Elena Medel, poeta española nacida en 1985, tiene publicados tres libros…
Pedacería
Romance oculto En su artículo “Federico Gamboa y el desfile salvaje”, en el número 2 de Letras Libres, José Emilio Pacheco propone, con toda razón, que “El…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES