Señor director:
Aprovecho la presente para felicitarlo por el seguimiento que hace Letras Libres de los fenómenos mediáticos contemporáneos. Ignorarlos, por el contrario, equivaldría a mostrarse ignorantes de su influencia en las sociedades en ciernes. Celebro eso y, en el mismo rubro, el cambio de opinión que le significó al crítico de cine Gustavo García el estreno de la segunda parte de El señor de los anillos, con respecto a su primer episodio.
Como bien apunta García, en Las dos torres se da cita todo un siglo de cine, no sólo por la suma de referencias clásicas a distintos géneros cinematográficos, sino, agregaría yo, porque en ella se conjugan las dos direcciones del cine que, salvo pocas excepciones, se han considerado excluyentes: la conciencia de que se trata de un medio de entretenimiento, y el trabajo de autor que le imprime el genial Peter Jackson, distanciándola de una vez por todas de otras trilogías simplonas y efectistas en el planteamiento de su conflicto.
Si el cine merece un espacio de reflexión, es justamente en la vertiente que plantea García. Esto es, en la medida que se hace eco de los móviles, demonios y ambivalencias humanas, desde siempre la materia prima del arte que nos conmueve. ~
Un saludo cordial.
Cada quien su Dios
"Dios ha muerto", declaró el loco de la parábola de Nietzsche. "Dios sigue muerto. Y nosotros lo matamos." Está bien que Nietzsche haya puesto su…
La excepción normalizada: Pedro Sánchez y la pandemia
El 26 de febrero de 2020, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, dio una rueda de prensa sobre el coronavirus, en…
Cigarrillos (sanguijuelas)
Desde hace unas semanas la ley francesa dispone que al frente del paquete de cigarrillos aparezca en grandes letras el mensaje “Fumar mata”, y en la trasera “Los fumadores…
La última traición de Gatsby
El final de la novela más famosa de F. Scott Fitzgerald y los misterios que este encierra.
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES