Ilustraciรณn: Manuel Monroy

Los mayos

En el siglo XVIII los mayos fueron despojados de sus territorios, en el XX la agricultura de riego contribuyรณ a su marginaciรณn. Viven en cientos de rancherรญas a lo largo de la cuenca del rรญo Mayo. Se les considera inteligentes, valientes, pacรญficos y laboriosos.
Aร‘ADIR A FAVORITOS
ClosePlease loginn

En 2015, segรบn la Encuesta Intercensal del Inegi, habรญa 42,601 mayos: hablantes de mayo y personas que viven con ellos, aunque no lo hablen.

La mayor concentraciรณn estรก en el municipio costero de Huatabampo, al sur de Sonora, cruzado por el rรญo Mayo. Los mayos viven en cientos de rancherรญas a lo largo de la cuenca del rรญo. En una (Etchohuaquila) naciรณ Fernando Valenzuela, que hizo historia en el beisbol como lanzador de los Dodgers.

Otros viven en El Fuerte, municipio colindante del norte de Sinaloa, tambiรฉn costero y cruzado por el rรญo Fuerte. Algunos en Durango.

El Fuerte fue la capital del estado de Occidente, formado por Sinaloa, Sonora y parte de Arizona y Nuevo Mรฉxico en la Constituciรณn de 1824.

Hay vestigios rupestres de los mayos del siglo II. Llegaron como cazadores, pescadores y recolectores. Recibieron pacรญficamente a los exploradores espaรฑoles en 1531, y luego a los misioneros jesuitas; pero se sumaron a las rebeliones yaquis de 1740 y 1867.

Ocupaban grandes territorios, de los que fueron despojados, a partir del siglo XVIII, para establecer haciendas en las planicies naturales o creadas por desmonte. En el siglo XX fueron marginados por la prรณspera agricultura de riego y las presas que redujeron el cauce de los rรญos.

รlvaro Obregรณn, nativo de Huatabampo, los reclutรณ para su tropa revolucionaria, ofreciรฉndoles la restituciรณn de tierras. No cumpliรณ.

Hoy son agricultores, pescadores y sobre todo artesanos. Participan en la Cooperativa de Artesanos Indรญgenas de Sonora que distribuye en tiendas y exporta.

Producen canastos de carrizo, mรกscaras y atuendos rituales, tejidos, sombreros, huaraches, collares de caracoles, muebles de madera y cuero, alfarerรญa. Tambiรฉn instrumentos musicales: tambores, arpas, violines, flautas, sonajas, cascabeles, raspadores.

Los mayos se llaman a sรญ mismos yoreme โ€˜genteโ€™, no yoeme โ€˜genteโ€™ como los yaquis, con los cuales tienen muchas afinidades. El mayo y el yaqui pertenecen a la familia lingรผรญstica cahita, y sus hablantes pueden comunicarse hablando su propia lengua.

Un misionero escribiรณ el Arte de la lengua cahita en el siglo XVII. Pero las nuevas generaciones prefieren el espaรฑol.

Alonso Vidal contrasta su forma de hablar: la fonaciรณn โ€œen el yaqui es cortante, contundente; en cambio, en el mayo es suave, delicada y poรฉticaโ€. Dice tambiรฉn que los mayos son inteligentes, valientes, pacรญficos y laboriosos. Seรฑala que, en su versiรณn de la danza del venado, no lo sacrifican.

La Universidad de Sonora da cursos de mayo para frenar su desapariciรณn. La Universidad Autรณnoma Indรญgena de Mรฉxico, en Sinaloa, ha desarrollado un sistema de escritura para el mayo.

Una estaciรณn de radio del Instituto Nacional de los Pueblos Indรญgenas transmite en mayo, yaqui, guarijรญo y espaรฑol desde Etchojoa, Sonora.

Son ceremoniosos y guardan las numerosas fiestas, organizadas por fiesteros, cargo prestigiado y costoso. Celebran la Semana Santa, el dรญa de San Juan, el de muertos, la Navidad. Fueron evangelizados en el siglo XVI, y se consideran catรณlicos, pero han desarrollado un catolicismo paralelo con ritos propios, aunque en los mismos templos y con la venia de los sacerdotes catรณlicos.

Los ritos han evolucionado. En los รบltimos aรฑos incorporan cada vez mรกs a las mujeres. Veneran a la Virgen de Guadalupe, la Santa Cruz y el venado. Tienen sus propias autoridades religiosas y una bandera que muestra el salto de un ciervo circundado de estrellas.

Vivรญan en chozas de carrizo y lodo, con enramada al frente para refrescarse en la sombra. Van siendo sustituidas por casas de adobe o ladrillo.

Hay pรกginas de la Wikipedia (Pueblo mayo, Idioma mayo) en diez idiomas. Muchos videos en YouTube. Algunos libros. En la web puede leerse: Josรฉ Luis Moctezuma Zamarrรณn y Hugo Lรณpez Aceves, Mayos, Comisiรณn Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indรญgenas, 2007.

Matachines

Tocando estรก el tamboril
en la explanada.
Baja del cerro la gente.
La cruz, a mitad del patio,
se yergue olorosa
en el aire florido
quemado por las fogatas.

Ya los matachines danzan.

Chuparrosa

La bonita chuparrosa
vuela y se agita.
Aletea por llegar
a la blancura del romerillo
que florece en el arroyo.
 

Capullo de mariposa

Suspendido en la rama,
el capullo blanco
se mece al viento
mientras en otra rama
se agitan las flores.

Lluvia

Buena la lluvia.
Cayรณ y crecerรก el rรญo.
Las calabazas estarรกn maduras
a fines del verano.
Tendrรกn fruta los uvalamos
junto a la orilla del rรญo.

Reto

Del carrizo al capullo de algodรณn
la distancia es larga.
Tรบ tienes el hilo blanco,
yo la humedad y la maรฑa.
En el remolino del agua
veremos quiรฉn flota mejor.

Fogata y miel

Esta fogata es mรญa;
tuya es la miel de las abejas.
Maรฑana iremos a cortar
miel de flores amarillas.
Tuya es la miel de las abejas.
Esta fogata es mรญa.

Primavera

Dormida, dormida,
la flor del palo verde
de repente estalla.

Es primavera.

Alegres las mujeres
bajan al rรญo por agua.

Fuente: Alonso Vidal, Los testimonios de la llamarada. Cantos y poemas indรญgenas del noroeste de Mรฉxico y de Arizona, Hermosillo: Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Sonora, 1997, pp. 129-136. ~

+ posts

(Monterrey, 1934) es poeta y ensayista.


    ×

    Selecciona el paรญs o regiรณn donde quieres recibir tu revista: