Todo esto es lo que hace tiempo me dijeron a mí

AÑADIR A FAVORITOS
ClosePlease loginn

Ismael Grasa

La hazaña secreta

Madrid, Turner, 2018, 96 pp.

Ismael Grasa no es un filósofo conservador, pero su nuevo libro recuerda a ratos a Michael Oakeshott, el pensador conservador británico. Es una guía para la vida, y una defensa de la herencia cultural, como la entendían Oakeshott, Burke o Scruton, muy críticos con el adanismo: podemos aprender de lo que ha funcionado antes, no somos los primeros en vivir. Por eso Grasa escribe: “Nada hay de original en las ideas que he expresado, son cosas que me dijeron o que he aprendido de otros.” La hazaña secreta no es un libro de autoayuda, pero tiene lecciones útiles y bellas. Es una defensa de lo cotidiano, de los pequeños placeres, de las costumbres y los rituales. Pero no cae en el cliché de la revolución de lo cotidiano, de que todo lo personal es político. Muestra siempre cautelas liberales, una defensa del individuo y de la vida privada, y no cree en proyectos absolutos de crear un “nuevo hombre”: “Nuestra revolución, en todo caso, consiste más en cambiar las estructuras desde las personas que las personas desde las estructuras.”

Grasa encuentra profundidad en la levedad, en lo sencillo: “Las cosas son sencillas, y la verdadera inteligencia es una complejidad que no pierde de vista esa sencillez.” Propone una ética laica, y reniega del pensamiento mágico y el misticismo: “La eternidad de un peral es dar una pera.” Escribe con solemnidad pero siempre desde una distancia irónica, consciente de la contingencia del individuo: “Existe lo que uno hace a lo largo de un día. Son cosas que están a la vida, sonidos a los que damos lugar y objetos que movemos con las manos. Esa superficie es nuestra dimensión. No se debe esperar la revelación de un ultramundo, porque lo hondo es el café que hemos preparado, la manera de despedirnos al salir de casa.”

Grasa, que es profesor de filosofía de instituto y ha escrito novelas, relatos y ensayos (obtuvo el Premio Ojo Crítico de Narrativa en 2007), coge temas sencillos y antiguos pero siempre aporta algo fresco y original. No cae en la postura del escritor atrapado en su transgresión, falsamente contrarian, que identifica tabúes y se regodea en romperlos. Grasa, cuando va contra la corriente, lo hace con naturalidad y humildad. Cuando defiende la duda también critica la duda metódica y el escepticismo absolutista, que puede conducir al cinismo; cuando defiende la autonomía del individuo no cae en la crítica fácil y a menudo arrogante a la masa: “Quien habla de las masas o de la gente en un sentido despectivo, está lejos de incluirse a sí mismo en aquellos conceptos. Por eso las masas siempre son los otros. No debería ser ese nuestro pensamiento, y, puestos a elegir, es preferible ser ese los otros que quien señala hacia ellos con un plural.” Siempre todo tiene sus matices, pero no se deja llevar por el relativismo cínico de quien piensa que no hay valores a los que agarrarse, ni verdad sobre la que basarse.

La hazaña secreta es un libro de ética privada, de modales públicos y de filosofía mundana, y en cierto modo estoica. Está repleto de citas, de pensadores internacionales como Popper, Hitchens, Ginzburg, Aristóteles, pero también de autores cercanos como Cristina Grande, Mariano Gistaín o Félix Romeo. Esas citas las combina con consejos como hacer la cama (aunque sea para sentarse en ella y no hacer nada), pasear por la ciudad, limpiarse los zapatos, visitar papelerías y tener una agenda y libretas, conservar siempre una mesa limpia y preparada para escribir, aunque luego uno nunca escriba nada… A veces recuerda a una guía de urbanidad y protocolo, un poco anticuada y aristócrata, pero que nunca se queda en lo frívolo o superficial. Grasa lucha contra el cinismo y defiende una ética de la gratuidad, cotidiana y sencilla, irónica y liberal. La hazaña secreta es un libro breve y emocionante. Consigue transmitir una sensación de placidez sin artificios, y siento que la voz de su autor me ha hablado directamente a mí. ~

+ posts

Ricardo Dudda (Madrid, 1992) es periodista y miembro de la redacción de Letras Libres. Es autor de 'Mi padre alemán' (Libros del Asteroide, 2023).


    ×  

    Selecciona el país o región donde quieres recibir tu revista: