
Ricardo Dudda
(Madrid, 1992) es periodista y miembro de la redacción de Letras Libres. Es autor de La verdad de la tribu. La corrección política y sus enemigos (Debate, 2019).
Todo esto es muy triste: la Rusia provinciana de Maxim Ósipov
La Rusia de Ósipov es un país incomunicado y corrupto, gobernado por caciques y curas. Pero es también una Rusia ilustrada, de intelectuales melancólicos y resignados.
Desconócete a ti mismo
Estamos en una época de relativa concienciación por la salud mental. Pero está llena de fetiches y memes e ideas recibidas.
La moral ucraniana y el campo de girasoles rusos
El Kremlin solo puede hacer una cosa si quiere cumplir sus objetivos tras la invasión: convertir Ucrania en un campo de concentración masivo. Cada vez está más claro que los ucranianos no le dejarán.
Putin está loco y no tiene un plan B
No hay nada racional detrás de la decisión de Putin de invadir Ucrania, un país nada dócil que tiene experiencia expulsando a tiranos. Por eso es probable que las sanciones contra el Kremlin…
El Rayo sigue sin perder en Vallecas
Sentado en la tercera fila, escuchando los gritos de los fans llamando por el nombre de pila a los jugadores, a los que conocen como si fueran del barrio, pensé que si no fuera porque los…
Jillian C. York: “No podemos permitir que líderes no elegidos democráticamente tomen decisiones sobre lo que podemos decir”
La ensayista y activista en defensa de la libertad de expresión afirma que las grandes empresas multinacionales tienen la misma autoridad que algunos Estados para ejercer la censura.
El apetito (y su pérdida): sobre los diarios de Rafael Chirbes
En estos diarios el escritor valenciano es un hombre solitario, a menudo deprimido y melancólico, desencantado con un mundo al que no le exige nunca nada, que realmente encuentra en la lectura…
El pinganillo, el castellano y la construcción nacionalista
La diputada por Barcelona Cayetana Álvarez de Toledo se negó a usar traducción simultánea en una entrevista en la televisión pública catalana. No es la primera vez que la cadena da más…
Entrevista a Karl Schlögel: “El consumismo en la URSS permitió que el sistema no se derrumbara antes”
El historiador alemán publica 'El siglo soviético', una amplia y heterodoxa historia de la vida privada en la URSS.
Sefarad global
Las miles de cartas de la familia Levy sirven como registro no solo de la comunidad sefardí de Salónica y del Imperio otomano sino también de la historia de Europa en los años más convulsos…
Entrevista a Mark Mazower: “Los biógrafos contemporáneos son muy buenos analizando el trauma pero no la felicidad”
El historiador británico narra en su último libro la vida de su familia de judíos rusos, que formaron parte del Bund, la organización judía revolucionaria de Europa del Este que sufrió la…
Entrevista a Carissa Véliz. “Nos estamos cargando la democracia a través de las violaciones a la privacidad”
En Privacidad es poder. Datos, vigilancia y libertad en la era digital, que acaba de publicar la editorial Debate, Carissa Véliz, profesora en la Facultad de Filosofía y el Instituto para la…
Breve diccionario del Procés 2.0
La postura del gobierno hoy es volver a ofrecer a los independentistas lo que ya rechazaron ayer y no quieren hoy ni querrán mañana.
La muerte de la rendición de cuentas
La polarización, la pérdida de poder de la prensa y la fatiga ciudadana impiden la fiscalización del poder.
Admitir la realidad no es ceder: Oriol Junqueras, los indultos y un referéndum pactado
El líder independentista se aleja de la vía unilateral en una carta en la que vende como una cesión simplemente cumplir la ley.
Lo de siempre: contra el secesionismo
En este libro breve y denso, Félix Ovejero repasa las cuatro principales defensas del secesionismo y explica por qué ninguna se sostiene lógicamente (ni democráticamente): la teoría…
Ayuso a favor de los bares, Iglesias contra el fascismo: las claves de las elecciones madrileñas
La campaña de Isabel Díaz Ayuso ha sido simple: libertad no es solo bajos impuestos sino poder irte de cañas. La fatiga pandémica le ha ayudado.
Engorde cognitivo
En Yoga, el último libro de Emmanuel Carrère, el escritor francés se lamenta de su incapacidad para vivir sin la necesidad de luego describir lo vivido: “No tengo acceso directo a la…
Ayuso y la rabia de los progres
Muchos simpatizantes de Isabel Díaz de Ayuso, la presidenta de la Comunidad de Madrid, lo son por una razón muy perezosa: porque la izquierda la odia visceralmente.
Obrero y español
El giro obrerista de Vox es cada vez más transparente: quiere atraer al votante exsocialista preocupado por la nación, la seguridad y la inmigración. Pero sus políticos todavía tienen un aura…