Categoría
Economía
325 artículos
Degradando al General
Crecí escuchando a mi padre decir que Estados Unidos era un país bajo el mando de generales: General Electric, General Foods y General Motors. Este último acaba de perder el rango. Como…
La tormenta perfecta
Dicen que una crisis termina hasta que uno aprende de ella. Si ese es el caso, queda un largo camino por recorrer. La respuesta de la sociedad y de los gobernantes a la crisis que nos aqueja…
Inversión con deflación
Si tuviéramos que resumir todo lo que está pasando en pocas palabras, habría que decir que el mundo entero se acostumbró a proveer todo tipo de bienes y servicios al consumidor estadounidense;…
Costos hundidos
Uno de los sectores de negocio más complejos e interesantes es el de la transportación marítima. Esta industria ha sido precursora de avances en materia logística que han hecho más eficiente…
La californización de Estados Unidos
La administración de Obama actuó bajo la lógica de que el colosal gasto federal permitiría que la crisis no llegara a los estados. Contrario a lo esperado, descubrimos que a los estados y…
Short squeeze
En las últimas semanas se ha desatado una acalorada discusión para definir si la economía ha tocado fondo o si, por el contrario, los mercados financieros se han alejado en forma definitiva…
La trifecta mexicana
La economía de México está siendo afectada por una trifecta de eventos negativos. Primero, la economía de Estados Unidos está sufriendo su crisis económica más severa desde la Gran Depresión;…
Chrysler, Sociedad Cooperativa
Y en el día 101, la administración de Obama cometió su mayor error a la fecha al decidir transitar por un camino peligroso atentando contra el estado de derecho. En días pasados, Chrysler se…
El mundo de los carros voladores
Alguna vez vi una foto de un carro incrustado en la mitad de una casa. Esa imagen desconcierta por inusual. Algo similar ocurre con las grandes debacles económicas: provocan relaciones…
Esto va para largo
Imagine usted el caso de una familia donde el señor gana al año el equivalente a cincuenta mil dólares. Esta familia, sin embargo, gasta cincuenta y cinco mil dólares cada año. Los cinco mil…
Bancos ricos contribuyentes pobres (segunda parte)
Es probable que una de las principales causas de la crisis que vivimos provenga de la falta de transparencia en los precios de algunos activos financieros, carencia que a su vez se desprende…
Bancos ricos contribuyentes pobres (primera parte)
Es difícil percibir cuáles son las motivaciones detrás de las decisiones de la administración Obama en materia del rescate de instituciones financieras y el uso de gasto público. Ahí hay tres…
Viendo la crisis desde el automóvil (última de tres partes)
Aun decidiendo que el sector automotriz estadounidense merece ser rescatado por su futuro más que por su pasado reciente, no es elemental el proceso a seguir. Además de la débil situación…
Viendo la crisis desde el automóvil (segunda de tres partes)
En torno al tema de la industria automotriz, hay varias preguntas centrales, todas de respuesta complicada. Primero, para evaluar la probabilidad de éxito futuro de las empresas…
Viendo la crisis desde el automóvil (primera de tres partes)
La situación de la industria automotriz estadounidense es el epítome de una realidad extraordinariamente compleja que merece reflexión en tres niveles. Primero, porque ninguna otra industria…
Un alza engañosa
Recientemente, un lector me reclamaba el que parezca haberme alejado de temas económicos para escribir más sobre política. Es una crítica válida. Sin embargo, como he dicho antes, el centro de…
Regando el jardín con la casa en llamas (segunda parte)
Tuve la oportunidad de hablar con gente del partido demócrata la semana pasada, el ex presidente Bill Clinton el más relevante de ellos. Lo que me alarma es, por una parte, el resentimiento de…
Regando el jardín con la casa en llamas (primera parte)
La administración de Obama lleva cincuenta días en el poder y enfrenta ya un número sin precedentes de decisiones con potencial impacto a largo plazo. Hay dos preguntas clave, en mi opinión.…
De Wall Street a K Street (primera parte)
Hace un par de años se decía en México que la única consecuencia positiva de la crisis económica y de la hiperinflación de aquella época era que habían permitido que la gente adquiriera –no…
Mercados vs. Gobiernos (Segunda parte)
Hace un par de meses, estimé en un escrito que el piso en la bolsa estadounidense estaría alrededor de 750 puntos del índice S&P 500. Ese nivel es extraordinariamente significativo, pues…