Categoría
Economía
325 artículos
¿Y si Trump estuviese jugando bien su guerra comercial?
Los últimos movimientos de Donald Trump en la guerra comercial contra China pueden verse como una victoria simbólica, sobre todo, de cara a la reelección en 2020.
Desigualdad, urbanismo y crecimiento sostenible
¿Qué relación hay entre la desigualdad y la densidad de población?
Las diez mil libras al año del señor Darcy: una lectura económica de Orgullo y prejuicio
¿Cuánto dinero tenía el señor Darcy de la novela Orgullo y prejuicio, de Jane Austen? ¿De dónde proviene su riqueza?
El valor de Mariana Mazzucato
La economista acaba de publicar El valor de las cosas. Quién produce y quién gana en la economía global (Taurus), donde sostiene que "nuestra teoría de quién crea valor es una de las razones…
El voluntariado corporativo, una valiosa herramienta empresarial para la motivación y el compromiso
Cada vez son más las compañías que desarrollan voluntariado corporativo para fomentar no sólo el respeto y la solidaridad, sino también el espíritu de equipo, los valores, el orgullo de…
¿Cómo habría resuelto Sherlock Holmes la brecha de género?
Claudia Goldin, galardonada con el Premio Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA en la categoría de Economía, es pionera en el análisis empírico de la brecha de género.
La energía y las políticas de probado fracaso
En la lógica del presidente, la crisis energética se reduce a la falta de inversión en las empresas estatales. Por ello, todas las respuestas que ofrece terminan siendo una variante de una…
Lo que significa Marx para mí (y espero que también para otros)
Marx aportó a las ciencias sociales el análisis económico de la historia, algo esencial para estudiar fenómenos como la desigualdad.
¿Qué es más volátil, la lira turca o las criptomonedas?
Una mezcla de desconfianza ante la monedas fiduciaria y la comprensión del funcionamiento de las criptomonedas entre las personas jóvenes, ha hecho del caso turco un buen ejemplo de cómo…
La Fundación Microfinanzas BBVA, premio “Ciudadano Corporativo de las Américas 2018” de la Organización de los Estados Americanos
La Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) apoya a más de 2 millones de personas en cinco países de América Latina.
Construyamos el futuro con los jóvenes, pero sin partir de cero
El programa Jóvenes Construyendo el Futuro es necesario, pero los retos que plantea tanto para los jóvenes como para los tutores son enormes. Por fortuna, hay numerosas experiencias…
¿Por qué importa la desigualdad?
La desigualdad no solo es injusta, sino que también es muy perjudicial para el crecimiento económico y la estabilidad política.
El capital humano se ha convertido en un valor comercial como cualquier otro
A partir de un relato de ciencia ficción que imagina un futuro en el que se compra y se venden a personas prometedoras, este ensayo analiza las maneras en las que ese cuento ya es una realidad.
El olvido en los tiempos del WhatsApp
Ana murió un domingo. Me lo dijo una amiga, por WhatsApp. Me quedé hipnotizada mirando la pantalla, mientras sentía un escalofrío.
¿Qué problema se quiere solucionar con la renta básica universal?
A partir de un relato de ciencia ficción que imagina la incidencia de la ciencia y la tecnología en nuestra vida futura, en particular, la automatización y la aplicación de la renta básica…
Globalistas: neoliberales en busca de un imperio
En Globalists: The end of empire and the birth of neoliberalism, Quinn Slobodian traza una historia del neoliberalismo y explica su enfoque global de la economía y su relación con el autoritarismo.
Los retos de las emprendedoras rurales
El pasado 15 de octubre se celebró el Día Internacional de las Mujeres Rurales, y se puso de manifiesto que aún queda mucho por hacer en cuanto a la igualdad de género y otros desafíos como la…
El pasto siempre es más verde en los países nórdicos
Las naciones nórdicas suelen ponerse como ejemplo de modernización exitosa. Pero tal vez lo que México puede aprender de ellas no está en sus programas, sino en sus instituciones,…
El nuevo acuerdo comercial en América del Norte, de lo menos malo a lo posible
La incorporación de Canadá a la nueva versión —imperfecta, incluso en cierta forma regresiva— de un nuevo acuerdo comercial para América del Norte constituye una medida de sensatez frente al…
El Nobel de Economía al estudio del cambio climático y modelos de crecimiento a largo plazo
El premio Nobel de Economía de este año fue otorgado a William D. Nordhaus y Paul M. Romer por la integración del cambio climático y el conocimiento a modelos de crecimiento de largo plazo.