Categoría
Economía
325 artículos
Un Adam Smith y medio
El economista escocés pensaba que el motor de la economía era el interés propio, pero eso no lo convierte en un economista neoliberal.
Cuando el crecimiento económico no basta
Si la meta es reducir las inequidades sociales, económicas y ambientales, el crecimiento económico no será nuestra bala de plata. Hay que pensar en estrategias que pasen por mayor recaudación…
TLCAN 2.0: el arte de no ceder…¿para ganar?
El acuerdo preliminar bilateral entre Estados Unidos y México muestra la tan anunciada rudeza negociadora del presidente Trump y parece señalar una ruta pedregosa para las siguientes etapas de…
El equilibrio entre trabajo y capital
Cada cierto tiempo, en especial cuando confluyen cambios tecnológicos intensos con crisis económicas, el miedo ancestral del hombre por la máquina resurge.
La Fundación Microfinanzas BBVA evalúa su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU
La entidad, que apoya a más de 2 millones de personas, concede microcréditos a personas vulnerables, especialmente mujeres, en países de América Latina
La criptoeconomía de una generación perdida
Existen cientos de criptomonedas y su existencia sucita adhesión y rechazo casi por igual. Resulta cándido considerar estas tecnologías como sustitutos a sistemas tan robustos como el…
La guerra (comercial) y sus víctimas
La guerra comercial entre Estados Unidos y China no se entiende sin tener en mente la historia de los conflictos comerciales.
Sálvese quien pueda de la hiperinflación venezolana
El FMI advierte que la escalada de precios en Venezuela podría llegar al millón por ciento en 2018. Pero eso no es lo peor. Lo espeluznante es que ante esta hecatombe el gobierno de Maduro…
El deseo infinito de crecimiento económico
El crecimiento económico, según el economista Daniel Cohen, es más importante que la riqueza para el funcionamiento de nuestras sociedades.
Diana Céspedes, la campesina que recibió a la Reina en su aldea
Diana se ha convertido en un referente para las mujeres que como ella han tenido que recurrir a pequeños negocios para salir adelante. Hace justo un año, durante el acto del décimo aniversario…
Amartya Sen es el gran crítico del capitalismo de nuestro siglo
Hay dos tipos de críticas al capitalismo: la moral y la material. Pero luego está Amartya Sen.
Microfinanzas para reducir la pobreza: el caso de Jessica Hernández
Jessica Hernández es una de los casi 2 millones de personas a las que apoya la Fundación Microfinanzas BBVA, con el objetivo de promover el desarrollo sostenible de emprendedores vulnerables.
Microfinanzas para reducir la pobreza: el caso de Jessica Hernández
Jessica Hernández es una de los casi 2 millones de personas a las que apoya la Fundación Microfinanzas BBVA, con el objetivo de promover el desarrollo sostenible de emprendedores vulnerables.
El petro: la criptomoneda desahuciada
El gobierno de Maduro se alistó en las filas de la era bitcoin para evadir el cerco financiero impuesto por Estados Unidos. Venezuela se convirtió en el primer país en acuñar una criptomoneda.…
El espejo incómodo de la desigualdad en el ingreso entre mujeres y hombres
Aunque el gobierno federal ha anunciado planes para disminuir la brecha salarial, distintos estudios han mostrado que, dentro de la administración pública, las mujeres aún reciben salarios…
La publicidad no basta para que los mexicanos bajemos de peso
Los gastos de salud se van a disparar todavía más si no disminuyen el sobrepeso y la obesidad en México. Se necesita algo más efectivo que poner anuncios.
Cantos fúnebres de Davos
En el Foro de Davos todos dicen que están preocupados por la desigualdad, pero nadie habla de las políticas necesarias para reducirla.
Diálogo sobre el fin del trabajo
Una conversación con Miguel Otero-Iglesias, investigador del Real Instituto Elcano, sobre empleo, automatización y globalización.
Casa propia, problema de todos
La obsesión mexicana por tener casa propia afecta de muchísimas maneras a la población, tanto en tiempo como dinero. Es hora de pensar en otro modelo.
Richard Thaler, el economista que dio “un pequeño empujón” al homo economicus
El economista estadounidense recibió el premio Nobel de Economía "por sus contribuciones a la economía del comportamiento", una disciplina que ha pasado de ser una rareza a situarse en la…