El primer relato que me traumó de niño fue, obviamente, la historia de Job. Pero el segundo no era menos cruel: se trata de un cuento de Cri-Cri, donde un hombre firma un contrato para recibir un millón de billetes todos los días. Tras la felicidad inicial, el nuevo rico descubre que el dinero ya no cabe en su casa. Lo lleva al banco, donde después de un año también deja de haber suficiente espacio. Las acciones que emprende terminan por ser inútiles: los empleados lo encuentran cuando intenta esconderse, se agota el material para construir los cobertizos donde guardar su dinero y los desconfiados ladrones hacen caso omiso de su anuncio de “Tengan la bondad de robar lo que gusten”. El final es todo menos feliz: “Tanto papel en la vía pública impidió la circulación de los vehículos y las autoridades obligaron al archimillonario a quemar los billetes. Pero para incinerarlos necesitó tales cantidades de petróleo, carbón y madera que acabó con los pozos, las minas y los bosques de todo el país. Y, como pesadilla, seguía recibiendo un millón de billetes cada mañana.” (“Cosas de millones”).
La popularidad de Francisco Gabilondo Soler como creador de canciones ha hecho que le perdamos la pista como autor de algunos de los cuentos más extraños, gozosos y malintencionados de la literatura mexicana para niños. En sus inicios en la emisora XEW, en 1934, el compositor explicaba las historias detrás de sus primeras piezas o improvisaba junto con su equipo algunas pláticas para llenar el espacio radiofónico. “Un día”, según contó, “Cri-Cri decidió aprender a escribir, aunque al principio le resultó dificilísimo”. Así nacieron sus cuentos que, en términos prácticos, servían para acompañar a las melodías, pero que terminaron siendo algo más: una muestra de imaginación desbordada, humor insolente y aguda crítica al mundo adulto (incluso si Cri-Cri se había vuelto un señor precisamente porque, en sus propias palabras, “ser grillo estaba lleno de inconvenientes”).
Los nueve discos que conforman Cuentos y canciones de Cri-Cri (RCA Victor/Selecciones del Reader’s Digest, 1963) es lo más cercano a una “obra” que tenemos de Francisco Gabilondo Soler (nacido un 6 de octubre de 1907), entendida como una creación total y no como una simple recopilación de piezas. Según la información contenida en Canciones completas de Cri-Cri (edición dirigida por Gabriel Zaid, Ibcon, 1999), aquel álbum reunió “54 cuentos y 52 canciones, tres temas musicales con variaciones, tres piezas instrumentales y un poema. Intervinieron en la grabación una orquesta de cincuenta músicos, una orquesta de salón, el conjunto musical de Cri-Cri y las voces de Las Tres Conchitas y Las Hermanas Gaona […] Contó los cuentos Manuel Bernal”.
Lo primero que sorprende son las complejas preocupaciones que animan esas historias. En “Cosas de millones”, una gigantesca empresa (dedicada a “imprimir todas las escalas en gran escala”) le ofrece trabajo a Cri-Cri. El representante le pregunta al músico si está dispuesto “a componer cien canciones por semana durante cinco años de contrato, o sea veintiséis mil canciones en un lustro”. Cri-Cri se lo piensa, por supuesto, y no es para menos: su álter ego humano, Francisco Gabilondo Soler, había pasado temporadas con un ritmo de trabajo similar al que describe el cuento. En De lunas garapiñadas (Fundación Francisco Gabilondo Soler/Secretaría de Cultura, 2016), la notable biografía que Elvira García escribió a partir de conversaciones con el compositor, se detallan sus apuros para llevar adelante su programa de radio: “Gabilondo escribía sin cesar […] La presión diaria era grande […] Dos años sudó la gota gorda para no defraudar a su patrocinador, a [su esposa] Charito ni a sus hijos. Le echaba los kilos, escribía letra y música de un día para el otro. Llegaba temprano a la emisora y despejaba sus dudas musicales con alguno de los músicos y directores de orquesta que trabajaba para otros programas ahí mismo”.
El dinero es una materia constante en los cuentos de Cri-Cri (aquí he recopilado algunos ejemplos), pero no el único ni el más sorprendente. Otro blanco de su humor sardónico son los poetas. Un publicista, Ditirambo Farfulla, visita el País de los Cuentos, con el fin de indagar los gustos de la población. Cri-Cri le hace saber que los habitantes aman la poesía. “Todos son vates, pero sus versos jamás se publican pues, tal como sucede en el mundo real, ningún poeta puede soportar las rimas de otro poeta”. En “Cri-Cri, poeta fracasado”, el grillito cantor toma un curso de poesía por correspondencia. El folleto informativo le recomienda “el estilo de poeta lírico, tipo quejumbrón, que es altamente apreciado por la sociedad más copetuda”. El curso también contempla el aspecto físico del escritor: “Los poetas más distinguidos suelen lucir muy pocas carnes; cosa bastante fácil, ya que los mismos editores de libros se encargan de la dieta del vate”. La observación no está muy alejada de lo que decía el historiador Luis Alfonso de Carvallo (Cisne de Apolo, de las excelencias y dignidad y todo lo que al arte poética y versificatoria pertenece, 1602): los poetas deberían tener “pocas carnes, duras, ásperas y nervosas, las venas anchas; el color moreno, tostado, verdinegro y cenizoso; el cabello y la barba y vello, grueso, tieso, áspero y tostado; la cara no muy hermosa”. Cri-Cri llega a la conclusión de que, pese a su enorme prestigio, la poesía doliente no es para él.
No menos certeras fueron las críticas que Gabilondo Soler realizó contra la educación formal, a diferencia de lo que opinaba sobre la lectura de libros, la curiosidad y el conocimiento libre. Es verdad que algunos de sus personajes corren entusiasmados hacia su salón de clases (Caminito de la escuela), pero también existen otros que se enfrentan a profesores autoritarios y necios (Jota de la jota). Corre la leyenda de que, en 1958, la Secretaría de Educación Pública prohibió la música de Cri-Cri en el nivel preescolar, por recomendación del músico y profesor Luis Sandi y la educadora Rosaura Zapata. No existen documentos que permitan confirmar esa historia, pero Diana Gabilondo Patiño, hija del compositor, le aseguró a Elvira García que se trató de una suerte de boicot, cuyo fin “era imponer en las escuelas un tipo de canción que no fuera la de Cri-Cri, porque así convenía a los intereses de algunas personas en aquel momento”.
En “Soñador en gira”, el director de un colegio reprende a Cri-Cri por dedicar la hora de recreo a observar un agujero en la pared, a la espera de que aparezca una araña u otro insecto. “¡Conque naturalista en ciernes!”, dice el catedrático, “¡Hum! Uno de esos don nadie que coleccionan artrópodos. ¡Valiente ocupación comparada con la toga, la industria y la banca!” En “Cri-Cri zoólogo”, el grillo cantor decide impartir un curso de sabiduría en tres lecciones para quitarles a los animales del bosque un poco de su incultura. A la convocatoria asisten varias ardillas, conejos, gamos, patos y una tortuga. Después de explicar las propiedades físicas de los cuerpos, la importancia del mundo vegetal y las diferencias entre animales vertebrados e invertebrados –y de advertir que el silencio profundo de la clase no se debía al genuino interés sino a que todos los alumnos se habían quedado dormidos– Cri-Cri da por concluida su disertación. Para su sorpresa, los asistentes no se mueven de su lugar.
–¿Qué esperan? –les preguntó Cri-Cri.
–Nuestros diplomas de sabios –respondieron a una voz.
El profesor se negó a extender diplomas del tipo que fueran, con lo que los animalitos terminaron por marcharse muy disgustados, diciendo que Cri-Cri era un tramposo.
En otros momentos, Gabilondo Soler hace viajar a su personaje a distintos países. A la manera de Swift, esas expediciones le sirven al compositor para retratar con mordacidad los vicios de nuestras propias sociedades. Cri-Cri tiene aventuras en el País de los Cuentos, la metrópoli, los Estados Paralelos de América (una nación que “no es monárquica, ni dictatorial, ni demócrata, ni socialista, ni sociatonta” sino una “república estrábica”) y Lenguonia (el país de hablantines, en donde en un breve discurso de doce horas, el presidente “autorizó el libre uso de palabras malsonantes para favorecer a la economía del léxico”). Sin embargo, la escena más extravagante acontece en Guantia, un Estado caracterizado por la total falta de turismo. Tras sufrir el robo de su violín, Cri-Cri descubre que en Guantia la “cleptomanía es tenida por alta virtud”. Enojado, visita al presidente (en el palacio ni siquiera existen cerraduras por miedo a que se las roben), que lo invita a almorzar al lado de sus ministros. Cri-Cri observa que, “mientras consumían deliciosos platos, el presidente le birló al vecino de la derecha el reloj, la cartera y la pluma; al mismo tiempo, el despojado se dio maña en volarle al siguiente comensal objetos semejantes; el tercero hizo lo propio con un cuarto y así iban los hurtos recorriendo solapadamente el círculo de la mesa”. El mecanismo suponía que “los objetos habrían dado la vuelta completa, retornando a su poseedor original”, pero Cri-Cri, despojado ya de su única pertenencia y sin ánimos de robarle nada a nadie, “estaba causando interferencia en la rueda”. Como resultado, el presidente le concede una hora exacta para abandonar el país. ¿Alguna otra alegoría de nuestra infancia ha sido tan poderosa para ilustrar la corrupción como sistema?
es músico y escritor. Es editor responsable de Letras Libres (México). Este año, Turner pondrá en circulación Calla y escucha. Ensayos sobre música: de Bach a los Beatles.