La vida ofrece tantas versiones e interpretaciones de los mismos eventos que ninguna ficción ni ningún documento por sí mismo puede lidiar con tal diversidad”, ha dicho Svetlana Alexiévich. Con sus “novelas en voces” ha querido iluminar sucesos clave del siglo XX, como Chernóbil o la Segunda Guerra, reconstruyendo esa multiplicidad de puntos de vista. Su audacia literaria y su compromiso político han sido reconocidos este año por la academia sueca.
For Sama, The Cave y el cine de la atrocidad
En su libro Ante el dolor de los demás (2003), la escritora Susan Sontag se pregunta por las reacciones que genera la “fotografía de la atrocidad”, como designa a las imágenes de heridos y…
Gonzalo Torrente Ballester (1910-1999)
En cierta ocasión escribió Saramago, y ahora, por desgracia, habrá tenido que repetirlo mucho, que “el lugar situado a la derecha de Cervantes, vacante durante siglos, había sido ocupado…
La gran ilusión francesa
Francia respondió a la masacre de Charlie Hebdo y del supermercado Hyper Cacher con un aumento del gasto militar y una reivindicación de los valores republicanos. Esas medidas dejan de lado…
El señor del suspense/ 3
Rebeca, la película del debut americano de Hitchcock, es un seudogótico “romance” del siglo XIX domiciliado en el siglo XX y en la mansion de Mandelay, representada por una maqueta y unos…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES