
Malva Flores
(Ciudad de México, 1961) es poeta, ensayista y editora de poesía en Letras Libres. Este año su libro Estrella de dos puntas. Octavio Paz y Carlos Fuentes: crónica de una amistad (Ariel, 2020) recibió los premios Mazatlán de Literatura y Xavier Villaurrutia.
Entrevista a Claudia Kerik. Resucitar la ciudad por la poesía
La ciudad de los poemas. Muestrario poético de la Ciudad de México moderna, publicado por Ediciones del Lirio y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes,es una vasta compilación de poemas…
Eliot y García Lorca: carta de Octavio Paz a Juan Malpartida
Eliot fue una figura capital para Paz, que reconoció, desde temprana hora, su influencia e importancia. La carta que ahora publicamos ilustra la minuciosa atención con que el nobel mexicano…
Historia de una pasión y su testigo
El 9 de noviembre de 1997, en Proceso apareció la noticia de que la Universidad de Princeton abriría al público la correspondencia entre Elena Garro y Adolfo Bioy Casares. En ese…
“Jóvenes del coro fácil”
A los universitarios nos enseñaron a pensar, a discernir, a valorar la libertad y la autonomía. Es hora, nuevamente, de defenderlas.
“Quisiéramos tener un texto suyo.” Las cartas de Plural
La correspondencia de Plural es enorme. En Letras Libres hemos elegido un puñado de las cartas enviadas por Octavio Paz, a colaboradores y amigos, desde su inicio hasta su abrupto final.
Plural cincuenta años después
El primer número de Plural vio la luz en octubre de 1971. Bajo la dirección de Octavio Paz y publicada por el Excélsior de Julio Scherer, la revista se convirtió en un…
Pequeño aprendiz de comisario
El odio a la literatura y al arte no es nuevo, pues representan la promesa cumplida de la libertad. Y la libertad, que es la mejor defensa del respeto a la vida, es siempre sospechosa.
Lecciones indelebles
Palabras de la autora en la recepción del Premio Xavier Villaurrutia, otorgado por el libro Estrella de dos puntas. Octavio Paz y Carlos Fuentes: Crónica de una amistad.
Intelectuales rijosos
Ángel Gilberto Adame Pasiones, fracturas y rebeliones. Octavio Paz, Pablo Neruda y José Bergamín Ciudad de México, Taurus, 2020, 256 pp. Hay recuerdos de momentos no vividos, pero que están en…
Promesa de verano
1 Afuera el sol se extiende como una promesa de verano. Pájaros que no he escuchado nunca se ven desde el balcón…
Visiones desde la cuarentena: Xalapa
En el encierro, asustan la extraña algarabía que se lee en las redes, las innumerables selfies, la rijosidad que parece no acabar nunca. Reunimos en esta serie testimonios de la cuarentena más…
Aceptar la vida
Ida Vitale Shakespeare Palace Barcelona, Lumen, 2018, 200 pp. En las primeras páginas de Shakespeare Palace, Ida Vitale nos enfrenta al asunto que rondará todo el libro: el de quien llega a…
Gabriel Zaid, la poesía como fundamento
Dentro de la obra vasta de Gabriel Zaid, que abarca desde ensayos sobre la cultura y la fama, hasta análisis y propuestas prácticas para mejorar la función pública y la vida cotidiana, la…
Crónica de una lectura
David Huerta El ovillo y la brisa Ciudad de México, Ediciones Era, 2018, 134 pp. I No estoy segura de nada, pienso, mientras leo con un terror antiguo, olvidado, El ovillo y la brisa, el nuevo…
Una polis móvil
Rafael Rojas La polis literaria. El boom, la Revolución y otras polémicas de la Guerra Fría Ciudad de México, Taurus, 2018, 280 pp. Dice Rafael Rojas, en el epílogo de La polis…
Seguimos, Marie Jo
Unas palabras de despedida para la artista visual y poeta, fallecida el día de ayer.
La otra voz de Paz
Agradezco al Colegio Nacional y a Enrique Krauze la invitación a esta mesa de conmemoración. Estoy emocionada y nerviosa como hace exactamente catorce años, cuando fui invitada a este mismo…
Sergio Pitol: un amigo con los brazos abiertos
Un recuerdo personal del escritor mexicano, fallecido hoy.
Una casa común, un albergue
El 19 de septiembre, ¿de qué año?, el terremoto vino a remover largas heridas. Hubo quien, pasado el primer, doloroso, espanto, salió a las calles a recoger polvo y concreto. Hubo quien…
El camino de la poesía
Todo poema encuentra a su lector. La poesía siempre regresa o, más bien, siempre está ahí. No es un adorno: es historia, revelación, transgresión, diversidad, política, celebración o…