
Antonio Castro
(ciudad de México, 1969) es dramaturgo y director de teatro. Recientemente dirigió El filósofo declara de Juan Villoro, y Don Giovanni o el disoluto absuelto de José Saramago.
Arte nuevo de hacer teatro. Entrevista con Rodrigo García
Dramaturgo, videoartista, performer, escenógrafo y director teatral, Rodrigo García (Buenos Aires, 1964) es el fundador de la compañía La Carnicería, cuyo…
Los ojos devoran los ojos. Entrevista con Martín Acosta
Director artístico de Teatro de Arena desde 1989, Martín Acosta es una de las figuras más prolíficas de la escena mexicana. Entre sus más de setenta montajes…
Arte nuevo de hacer teatro. Entrevista con Rodrigo García
Dramaturgo, videoartista, performer, escenógrafo y director teatral, Rodrigo García (Buenos Aires, 1964) es el fundador de la compañía La Carnicería, cuyo…
Teatro fuera del teatro. Entrevista con Héctor Bourges
Creador escénico y plástico, Héctor Bourges estudió ciencias políticas en la Universidad Iberoamericana. Posteriormente realizó estudios en el Centro…
Los caminos del actor. Entrevista con Gerardo Trejoluna
Iconoclasta de la escena mexicana contemporánea, Gerardo Trejoluna ha presentado su trabajo en Bogotá, Bilbao, Chicago, Panamá, Praga, Barcelona, Nueva York y…
El actor creador. Entrevista con Jorge Arturo Vargas
Formado en la École de Mime Corporel Dramatique, en Francia, Jorge A. Vargas es uno de los principales directores del teatro contemporáneo en México. Sus trabajos…
El rostro del diálogo
Actriz y directora, Esther André cuenta con una importante trayectoria en México, Francia y Grecia. Destaca su participación en la compañía francesa…
El espacio multiplicado. Entrevista con Ricardo Díaz
Egresado de la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBA, Ricardo Díaz formó parte de la compañía yugoslava KPGT, dirigida por Ljubisa Ristic. Posteriormente,…
El espacio de la acción. Entrevista con Mónica Raya
Egresada de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, Mónica Raya estudió una maestría en diseño escénico en la Universidad de Yale. Ha diseñado…
El Festival de Aviñón 2008: Nuevos itinerarios del teatro
Un hombre sale a escena. Viste un grueso traje gris que le cubre todo el cuerpo. Camina unos pasos al frente y nos dice: “Me llamo Romeo Castellucci.” Poco después,…
La crisis como método
Director y dramaturgo, Alberto Villarreal ha dirigido más de una veintena de obras de teatro, entre las que figuran Máquina Hamlet / Vía Crucis con…
Visiones y revisiones (entrevista con Luis Mario Moncada)
Actor y dramaturgo, Luis Mario Moncada nació en Hermosillo, Sonora. Su colaboración con la compañía Teatro de Arena y el director Martín Acosta marcó…
Crear de la nada. Entrevista con Miguel Ángel Gaspar
Maestro de voz y canto en el Centro Universitario de Teatro de la UNAM, Miguel Ángel Gaspar emigró a Europa hace más de dos décadas. Fue miembro del Actors Studio de Viena, bajo la dirección…
Muerte parcial
En Las tres hermanas de Chéjov, el teniente coronel Vershinin, agobiado por un matrimonio terriblemente disfuncional, revela una fantasía: “Con frecuencia se me ocurre pensar si sería posible…
El idioma del cuerpo. Entrevista con Clarissa Malheiros
Nacida en Porto Alegre, Brasil, Clarissa Malheiros es una de las actrices principales del teatro mexicano contemporáneo. Egresada de la prestigiosa escuela de Jacques Lecoq en París, colaboró…
La mirada doble. Entrevista con David Hevia
Actor y director de escena, David Hevia fue colaborador de Juan José Gurrola, con quien codirigió Catálogo razonado de Juan García Ponce. En 1992, fue invitado por Roberto Ciulli a la compañía…
Claudio Valdés Kuri: La excepción y la regla
Con apenas cuatro puestas en escena, Claudio Valdés Kuri se ha convertido en el director de escena mexicano con mayor presencia en los foros internacionales. Desde el estreno de Becket o el…
Molière, de Sabina Berman
Los duelistasSabina Berman, Molière, Plaza y Janés, México, 2000."Cuando se sabe tratar la tragedia según las reglas del arte", afirma Sócrates en El…
Hidalgo y Molière
El prólogo a la antología Teatro mexicano del siglo XIX de Antonio Magaña-Esquivel contiene una frase sorprendente. Después de anotar que el espíritu…
El mundo en una escalera
El ejercicio del teatro, llamado por Artaud "el atletismo del alma", depende en gran medida del uso eficaz de sus convenciones. Por más real que parezca, una puesta…