Carlos Chimal
escritor y divulgador científico. Su libro más reciente es Nuevas ventanas al cosmos (loqueleo, 2020).
Leonardo, el artista de la multiplicidad
“Ejemplo de multiplicidad es la obra de Leonardo”, asegura el especialista en la obra de Da Vinci, Sir Martin Kemp. Un repaso de algunos de los cuantiosos hallazgos y propuestas del inventor y…
Tengamos paciencia con este universo, no hay otro: una conversación con Álvaro de Rújula
Con la publicación de la primera imagen de un agujero negro, recuperamos una conversación con el astrofísico Álvaro de Rújula sobre los descubrimientos de la ciencia, la ilusión del hallazgo y…
Una conversación con la directora del proyecto AWAKE
La doctora Edda Gschwendtner tiene a su cargo la dirección técnica de un proyecto que gracias a su novedosa manera de acelerar partículas, habrá de revolucionar el viaje al interior del átomo.
Viaje al fondo de la tabla periódica de los elementos
¿Por qué la tabla periódica de los elementos químicos es uno de los logros más importantes del conocimiento humano? ¿En qué radica su persistencia?
¿Y después del LHC? HiLumi, para seguir soñando
Una conversación con la doctora Isabel Béjar Alonso, parte crucial del equipo del proyecto High-Luminosity LHC que se enfoca en explorar las fronteras de la física.
El fin de Opportunity: un mundo de oportunidades
Una extraña sensación de haber perdido a una fiel amiga invade a quienes han estado operando Opportunity durante todos estos años. Pero, quién sabe, tal vez sus hijos o nietos tengan la…
El profeta que vino de Siberia
La primera tabla periódica de elementos químicos la elaboró el químico ruso Dmitri Mendeléyev en 1869. Este año, el del 150 aniversario, recordamos el encuentro entre Mendeléyev y el escocés…
Ciencia sin soporte, peligro inminente
Los recortes anunciados en el presupuesto del gobierno para diversos rubros dedicados a la ciencia y la tecnología pueden tener consecuencias significativas para la investigación y los…
James D. Watson: el ocaso de una carrera científica
Uno de los descubridores de la estructura del ADN volvió a ser noticia al declararse partidario del determinismo genético racista; el laboratorio donde trabajaba lo suspendió y le quitó sus…
Antimundos al otro lado del espejo
Una conversación con Jeffrey Scott Hangst, lider del proyecto ALPHA que estudia la naturaleza y el comportamiento de la antimateria.
Algunos temas científicos que atender en este 2019
El año que inicia continuará la consolidación de las hiperciencias y sus espectaculares herramientas tecnológicas. Además celebraremos el gran logro de Mendeléyev y su tabla periódica de los…
Cultura científica en Iberoamérica hoy
De los muchos esfuerzos de divulgación científica, unos cuantos ejemplos de libros recientes.
Un buen huracán de materia oscura
Una especie de huracán, una corriente de materia oscura, ha pasado por nuestra galaxia y los astrofísicos podrán aprovechar este fenómeno para intentar descifrar otros de los misterios del universo.
El mercurio volante (fragmento)
Ofrecemos un fragmento de la novela sobre la vida de Carlos de Sigüenza y Góngora, uno de los principales intelectuales de la Nueva España.
Por un kilo perfecto
Luego de tres días de debates, los delegados de los 60 estados miembros de la Oficina Internacional de Pesos y Medidas, reunidos en su vigésimasexta Conferencia general, resolvieron desechar…
Una nueva era en la observación astronómica
Las fallas recientes en algunos telescopios espaciales, sumadas a la fin de la vida util de otros observatorios desde el espacio nos obligan a volver la mirada a la Tierra y a conocer los…
Premio Nobel de Química: el triunfo de la biomímesis
El premio Nobel de Química a la Dra. Frances Arnold es también el reconocimiento a una manera alternativa de enfocar las investigaciones científicas.
Leon Lederman (1922–2018)
Hace unos días falleció el científico ganador del premio Nobel de Física en 1988 y especialista en cazar partículas subatómicas.
Telescopios terrestres: los vigilantes nocturnos
La exploración espacial realizada desde la tierra ha echado mano de tecnologías cada vez más sofisticadas para adentrarse en los misterios del universo.
Sondas y telescopios: Cazadores de asteroides
La agencia espacial japonesa anunció que recientemente su sonda Hayabusa 2 logró colocar dos pequeños artefactos exploradores en un asteroide. Eso nos permite recordar la historia reciente de…