Octavio Paz sobre la hispanidad y la mexicanidad
Una mesa redonda en 1988 reunió a Octavio Paz, Fernando del Paso, Severo Sarduy, Héctor Bianciotti y Florence Delay. A través de temas como la Malinche, sor Juana o el lugar de la literatura…
El historiador de los vencidos
¿Qué es lo que hace que un
texto, sin importar su fecha de
publicación y lugar de procedencia, se convierta en un clásico? De la Historia de la guerra del Peloponeso a El leopardo de las…
Entre la Alhambra y Chapultepec: el origen de nuestra lengua
La presencia árabe en América es tan familiar que no siempre se tiene conciencia de ella. El Cid, Alfonso el Sabio, Maximiliano de Habsburgo y Sarmiento se dan cita en esta celebración del…
Vidal-Naquet: helenista y vigía del presente
Toda vez que en el silencio de la abyección no se oye sino la cadena del esclavo y la voz del delator; toda vez que únicamente se tiembla ante el tirano y que resulta igual de peligroso…
Adolfo Castañón, Premio Nacional de Artes y Literatura 2020
Adolfo Castañón ha prodigado su obra a lo largo de cinco décadas en todo tipo de ediciones. Una vida entera consagrada en las aras de las letras.
Caricias de la esgrima
Poeta Como tu cuna no era innoble y a ella se asomaba un círculo distinguido, Cayo Andrenio, sabes que las Musas existen y hasta te impregnaste un poco de su halo bendito. Selectas, sin…
Ovidio y el autoritarismo del amor
Los tres libros de Amores de Ovidio representan un catálogo exhaustivo de lujuria y disolución, de ahí que diversos traductores lo hayan expurgado. Una nueva edición trae su esplendor lúbrico…
Castoriadis: biografía de un viejo conocido
La relación del filósofo (1922-1997) con México pasa en primer lugar por su amistad con Octavio Paz, heredada por su compatriota griego, el también filósofo Kostas Papaioannou, con quien Paz…