Sobre cómo descubrí la isla de Salsipuedes
El 29 de octubre de 2004, Daniel Catán estrenó en el Houston Grand Opera Salsipuedes o el amor, la guerra y unas anchoas, ópera en español con música caribeña ambientada en una isla imaginaria…
La fuga de la memoria editorial
Una editorial es un proyecto intelectual. Los títulos que edita son una brújula de su tiempo, y su archivo recoge discusiones editoriales de distinto alcance. Es válido preguntar por el…
Sequía de propuestas
La sequía de propuestas de todos los partidos hizo añorar tiempos en que se proponían cosas concretas, por mediocres que fueran.
Archivo Vuelta: Rufino Tamayo
El 24 de junio de 1991 falleció el pintor Rufino Tamayo. En este ensayo publicado un mes después de su partida, en el número 177 de Vuelta, Juan Soriano recuerda a su maestro y amigo. Esta…
Nicolás Muller. Mirar lo que nos rodea
'La mirada comprometida' recupera más de un centenar de imágenes del artista, la mayoría inéditas. Es la reivindicación de un artista cuya obra fue apreciada por los fotógrafos, pero nunca…
Félix Salgado, más allá de lo electoral
Hacer política con base en amenazas, buscando volver a la ley irrelevante, o sujetarla a los apetitos y caprichos políticos de cada candidato, da al traste con un proceso electoral ya de por…
Historia común de los judíos y los polacos
Polonia y su comunidad judía fueron víctimas de la barbarie nazi. El papel de la sociedad polaca en el Holocausto es objeto de debate entre los historiadores.
Las organizaciones criminales como agentes políticos
Guillermo Trejo y Sandra Ley Votes, drugs, and violence. The political logic of criminal wars in Mexico Nueva York, Cambridge University Press, 2020, 350 pp. Con un profundo análisis…
El perdurable encanto de la conspiración
Las teorías de la conspiración parecen imposibles de eliminar porque satisfacen necesidades psicológicas básicas, como el deseo de control y la pertenencia a un grupo. Si no podemos…
El cielo se acumula en las ventanas
El mundo se ha enrarecido tanto que ya nadie conoce el camino de vuelta a la vida. Enrique Vila-Matas Todo el mundo sabe que la verdadera historia de la muerte de Francisco Franco sucedió a…
Por qué seguir buscando los dos lados de una historia
A últimas fechas ha tomado fuerza un tipo de periodismo que toma partido, en un esfuerzo por combatir a figuras como Donald Trump o Boris Johnson. Sin embargo, eludir principios como la…
La sátira llevada a juicio y la condena de Homo Velamine por el Tour de La Manada
En la sentencia que condena al colectivo ultrarracionalista por anunciar un tour falso en su web de noticias absurdas se obvia la libertad de expresión satírica.
Seguridad nacional republicana
El último debate republicano de 2015, dedicado al tema de la seguridad nacional, fue un ejemplo inmejorable de como los demagogos florecen en tiempos de crisis.
El hombre que amasa
Marcelo González prepara unos ochocientos bollos por día en el local de pizzas más importante de Buenos Aires y acaso del país: El Cuartito. Una crónica sobre el maestro que nadie conoce, pero…
Extradiciones: la trampa y la oportunidad
Es posible que a alguien le resulte embarazoso que el Estado reconozca que debe enviar a sus capos a Estados Unidos, pero debería resultar más vergonzoso que se comprometa a hacerlo y se…
¡Papè Satân, papè Satân aleppe!
La lengua italiana ha producido distinguidos autores que no desdeñaban practicar los juegos verbales.
El Pensador en monólogo silencioso
Este que aquí veis es la imagen de bulto de un ser de la especie humana y del género masculino, y está en una pose garantizadamente propicia para filosofar.
Cumpleaños con Álvaro Mutis
Una celebración de Álvaro Mutis, quien hace unos días cumplió 90 años.
Un periodista que hizo historia
Armando Ayala Anguiano hizo libros y reportajes sobre historia de México, pero además hizo historia como organizador de una conversación nacional para lectores muy lectores.