Hugo Hiriart

(Ciudad de México, 1942) es un escritor, articulista, dramaturgo y académico, autor de algunas de las páginas más luminosas de la literatura mexicana.
Leer más

Juegos antiguos

Desocupado lector, El juego del arte es un libro que fue formándose muy lentamente. Arrancó por ahí de 1966, cuando Alejandro Rossi, mi director de tesis en filosofía, en…
Leer más

Tres piezas en forma de pera

Helados Lo refiere una carta madame de Sévigné: El gran cocinero Vatel, hombre de tan inmenso talento que habría podido albergar en su cabeza, se decía, todas las preocupaciones propias del…
Leer más

Genómica

Estábamos comiendo Pablo Meyer y yo en una fondita, cerca de la universidad donde doy clases, cuando le pregunté: “tú que eres científico, ¿qué opinas de la iridología?”,…
Leer más

Boceto a lápiz de mi padre

Andábamos de vacaciones, estábamos junto a una alberca, y, por alguna razón, teníamos que esperar, y mi papá, de manera característica, desplazándose hacia una silla que ahí estaba, dijo…
Leer más

Deberes éticos superiores

Un joven musulmán en la plenitud de sus días ata explosivos a su cintura, ingresa a un café, con personas que no conoce, y, pese a que el sagrado Corán condena el suicidio, acciona los…
Leer más

A la deriva

Creo recordar que en Seattle, en una tienda de curiosidades, encontré en venta una momia. Era de tamaño natural, seca, realista, con la boca abierta, como suelen estar las momias por la…
Fotografía: Pedro Valtierra
Leer más

El profeta en su tierra

Su fervor por la verdad lo llevó a ser el disidente radical del sistema político mexicano. Fue un ejemplo de compromiso periodístico, pero también un hombre generoso en el trato personal. Su…
Leer más

El maestro Bernini

Lo que más asombra del maestro es la destreza. Nadie, ni siquiera el supremo artífice de la talla en piedra, Buonarroti, alcanzó esta habilidad. Asombra tanto que oscurece todo lo demás. Una…
Leer más

Los invisibles sociales

Es una pena decirlo, pero Aristóteles ha perpetrado algunas de las páginas más negras de la infamia filosófica. Si hubiera sido Perico de los Palotes o Francis Fukuyama, el asunto no…
Leer más

Milagros

Cuando Martín, obispo de Tours, partió a encontrarse con Cristo, a los veinticinco años de su episcopado y ochenta y uno de su edad, se oyó cantar salmos en los cielos. El caballero…
Leer más

Venenos

En la fresca sombra de la selva nace la serpiente: proviene de la orina del jabalí que fecunda el musgo minucioso. De ahí tanto su fiereza como su apego a la tierra húmeda. Repta…
Leer más

Lleno y vacío

"Tiempo de aniversarios, centenarios y aun milenarios, podríamos definir el nuestro”, observaba mi maestro Gaos. Fieles a la misteriosa superstición de los números redondos, el…
Ilustración: Oliver Flores
Leer más

Pompas fúnebres

¿Por qué los rituales funerarios de la Ilíada eran tan complejos? Esta extraordinaria disertación –que Hiriart leyó en la ceremonia de su ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua– explica…
Leer más

Cervantes, notas 2

Unos caballeros franceses “tan corteses como entendidos y amigos de buenas letras”, que acompañan una embajada de su país en la corte de Madrid, preguntan por Cervantes, a quien su…
Leer más

Cervantes, primeras notas

1 “Los libros de caballerías volvieron loco a don Quijote, y el Quijote ha vuelto locos a los cervantistas”, juzga el poeta Vicente Gaos, hermano de mi maestro José Gaos. Sirva…
Leer más

Información ominosa

No todas las noticias ominosas han de ser directas. No todas son frases como: Por ningún motivo vaya a detenerse usted en la escalera, ¿me entendió? Si llega a entrar, usted no se…
Leer más

Lenguas de Alondra

Estas lenguas no refieren al celebrado canto de estas aves, sino a un caso de lo que podríamos llamar gastronomía delincuencial, es decir, a la ingesta en algún guiso de estos diminutos…


    ×

    Selecciona el país o región donde quieres recibir tu revista: