Pablo Majluf
Es periodista, articulista y editor digital
“Está en juego la autonomía política del INE”: entrevista a Ciro Murayama
El consejero electoral habla sobre la difícil coyuntura que atraviesa el INE.
Entrevista a Julio Frenk: “El populismo es peligroso para la salud global”
Una conversación con el ex secretario de Salud acerca de la respuesta de México ante el covid-19.
Silencio en cuarentena
Para los místicos de las religiones superiores la recompensa de guardar silencio es alta. El aislamiento por el coronavirus ofrece esa oportunidad.
Tener hijos en México
Las comunidades trascienden, sin importar la adversidad, cuando las generaciones actuales honran la alianza altruista con las siguientes.
Corrupción: mantra acusatorio
El combate a la corrupción –ya sea moral o material– es una poderosísima arma política. México, una sociedad corroída, es un campo fértil para su uso.
El servicio público no solo es un tema de deseos, también es de conocimiento: entrevista a Salomón Chertorivski
Una conversación con Salomón Chertorivski sobre el sistema de salud en México, el servicio público y el papel de la oposición.
Sue Lyon: acabarse en el primer intento
En su camino a la coronación, muchos jóvenes artistas anhelan esa instantánea cúspide, incautos de que justamente es la persecución cuesta arriba la que garantiza el trayecto.
Sucesión por imitación
Los afines y los opositores parecen haber diagnosticado que imitar el estilo del presidente es la fórmula ganadora. Ese sendero augura la llegada de políticos huecos en uno u otro bando.
Peña Nieto: naufragio en la mediocridad
A un año de dejar el poder, el expresidente mira el desmantelamiento de lo que se hizo durante su mandato con la misma displicencia y frialdad con la que atestiguó su construcción.
Actuar “como si”
Hicthens recuerda que, de cara al autoritarismo de su época, Václav Havel decidió actuar "como si" fuera ciudadano de una sociedad libre, en un ejercicio de libertad con el que logró salirse…
La conjura de los necios
La dificultad para aceptar las señales de la demolición del sistema republicano en México estriba en que algunos incrédulos esperarían ver las señas de identidad de las dictaduras del siglo XX…
La falacia de la “derrota moral”
La oposición no está derrotada, pero la naturaleza expansiva del poder obradorista trabajará hasta que lo esté.
Afganistán sin fin
Ha durado 18 años, dejado más de cien mil muertos y costado entre 1 y 7 billones de dólares. Pero la guerra que Estados Unidos inició tras los ataques del 11 de septiembre de 2001 no ha…
Rasputín viendo arder el Amazonas
Mezcla de youtuber, hillbilly deliberado y sofista extremo, Olavo de Carvalho, gurú ideológico de Jair Bolsonaro, es una figura a tono con la nueva era antiliberal.
Juárez no era austero
Si Juárez es el referente de la nueva austeridad republicana, hay una confusión.
Tetra-piche
Hace miles de años, los seres humanos domesticamos a los animales y los usamos para mover distintas cosas. Mucho tiempo después inventamos los trapiches usados para moler caña, como ese que el…
No podía saberse, no es culpa de nadie
Conforme transcurren los meses del gobierno de López Obrador, surgen chispazos de autocrítica entre quienes llamaron a votar por él. Aunque hace falta que se transformen en crítica sostenida,…
Avisos de un modelo
Ante la hegemonía comunicacional, una retórica que menoscaba las opiniones críticas y a la oposición, la labor de la prensa peligra.
Qué gran año
Celebrando un año del triunfo electoral que dio pie a la renovación moral de la república.