
Vicente Molina Foix
Vicente Molina Foix es escritor. Su libro
más reciente es 'El tercer siglo. 20 años de
cine contemporáneo' (Cátedra, 2021).
más reciente es 'El tercer siglo. 20 años de
cine contemporáneo' (Cátedra, 2021).
Visitas estivales
Ha sido un verano rico en visitantes pobres; a comienzos de agosto, contando desde primero de año, ya se habían ahogado en las aguas del Mediterráneo dos mil migrantes venidos de diversos…
Georgianas
Antes de la desmembración del imperio comunista del este de Europa, el cine que venía de aquel inmenso país parecía unitario sin serlo; las antiguas repúblicas y regiones sujetas al régimen de…
Cine local
Viendo un jueves la muy notable A esmorga y un miércoles la insignificante A cambio de nada reparo en las diferencias que hay entre un cine local y un cine casero. Local no…
El cuadro robado
La ficción sobre las obras de arte ocultas, perdidas o robadas –una copa sagrada, un collar de perlas preciosas, un manuscrito, una colección de cuadros, una madonna– es muy…
Vértigo y psicosis
El primer logro de la nueva película de Paul Thomas Anderson, sensiblemente superior a la obra de Thomas Pynchon que adapta, es preliminar y novelístico: una voz femenina, juvenil y de poco…
Mística y lascivia del deporte
La fotogenia del atletismo deportivo es infalible, incluso cuando repugna lo que hay detrás de esos turgentes músculos sudorosos o el airoso vuelo de una jabalina. Repugna, por ejemplo,…
Egotistas
A comienzos del verano de 1832, ocioso en Roma, Stendhal empieza a escribir Souvenirs d’égotisme, un bellísimo recuento autobiográfico que quedaría inacabado, siendo publicado…
Dolan: todo sobre las madres
En las películas del canadiense Xavier Dolan siempre hay una madre al que su hijo odia, insulta, adora a distancia, llegando, entre expresiones de amor extremo y dependencia, a golpearla y a…
Tres paisajes
Aunque también describe un paisaje moral, la España democrática todavía vacilante de 1980, La isla mínima se concentra poderosamente en el bellísimo y poco frecuentado territorio de…
Críticos de cocina
Recuerdo la primera vez que vi comer en el cine. En la pantalla de un cine, quiero decir; comer se comía mucho cuando iba a las grandes salas de mi infancia, que quedaban al acabar la segunda…
Nada grave sucede
En 2009, antes de acabar con Antes del anochecer (Before Midnight) su trilogía de la pareja Céline/Jesse, Richard Linklater realizó Me and Orson Welles, inédita en España. Es una interesante…
Casamiento y martirio
Omar comienza junto a un muro, en el que un joven nervioso vigila el paso de vehículos y viandantes; cuando cree que no hay amenaza, el muchacho trepa por la alta pared de piedra y…
Relato y aparatos
Un rey que reinó tres años en país extranjero, un edificio grandioso que lleva cerrado casi una década, una estrella del rock que quiere olvidar sus días de gloria, dos parejas heterosexuales…
Brisas del Este
Hubo un tiempo en que nos gustaba más que nada el cine del otro lado del telón de acero. Ese tiempo coincide con el de la juventud, la mía al menos, y con la Guerra Fría, que por aquellos años…
Gamas del arcoirís
Coinciden en los cines, pocos meses después del éxito de La vida de Adèle, cinco nuevas películas basadas en la condición homosexual; dos tratan el carácter diferencial de lo masculino y lo…
Coste y valor humano
El origen de La mujer del chatarrero no es una novedad en el cine. Cuenta su director, el bosnio Danis Tanović, que un día, al leer en la prensa el caso de un matrimonio gitano atrapado en una…
Película con cocaína
Se sabe poco de él, pero su única obra narrativa perdurable es extraordinaria. Publicada por vez primera en 1936 por una editorial parisina de emigrados rusos, Novela con cocaína, firmada con…
Cine imperdible
La lengua inglesa, sobre todo en su vertiente norteamericana, acuña términos cinematográficos de incómoda traducción. Cuando una película se recomienda como un must, decir que es un…
Novísimos mexicanos
La creciente visibilidad internacional del cine mexicano está dando carta de naturaleza a una nueva ola que no deja de sorprender. En España se han estrenado, solo entre finales de noviembre y…
Lo que le falta al corazón
Es muy curioso el destino de Marivaux, alguna de cuyas comedias y novelas han sido llevadas a la pantalla pero cuyo mayor timbre de gloria fílmica es el influjo ejercido en cineastas que se…