Una niña de ocho años se entera de que ha quedado viuda. No recuerda cuándo se casó; sólo sabe que le espera una vida en reclusión. Postulada al Óscar 2007 por Mejor Película Extranjera, Agua, de la directora Deepa Metha habla de la condición trágica de las viudas hindúes, sometidas a leyes sagradas de hace dos mil años. Forzadas a contraer matrimonio con hombres mucho mayores, las viudas prematuras estorban a las familias y son enviadas a asilos. Aunque la historia se sitúa en 1938, Metha señala su vigencia: según el censo del año 2000, en la India hay más de 34 millones de viudas, la mayoría viviendo al margen de la sociedad. Por sus imágenes bellas, podría reprochársele a Agua el describir la desgracia a través de una estética que causa placer. Vista de otra manera, es una estrategia social. Atractiva para un público amplio, la película da noticia de atavismos culturales, de otra manera ignorados, y por ello perpetuados hasta hoy. ~
Cine aparte: Más fuerte que las bombas
En su tercera cinta, Joachim Trier sigue explorando la naturaleza incompleta de los recuerdos y el modo en que condicionan el presente.
Andrés Di Tella lector de Ricardo Piglia
De los cuadernos de Ricardo Piglia podría extraerse un relato, o también, como lo hizo Andrés Di Tella con 327, un documental.
Zonas sombrías
Si no lo hubiera leído en un reciente número de The New York Review of Books no lo habría creído. Y menos aún imaginado. Tres diferentes videojuegos confeccionados en Ucrania por la…
Relato y aparatos
Un rey que reinó tres años en país extranjero, un edificio grandioso que lleva cerrado casi una década, una estrella del rock que quiere olvidar sus días de gloria, dos parejas heterosexuales…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES