Una niña de ocho años se entera de que ha quedado viuda. No recuerda cuándo se casó; sólo sabe que le espera una vida en reclusión. Postulada al Óscar 2007 por Mejor Película Extranjera, Agua, de la directora Deepa Metha habla de la condición trágica de las viudas hindúes, sometidas a leyes sagradas de hace dos mil años. Forzadas a contraer matrimonio con hombres mucho mayores, las viudas prematuras estorban a las familias y son enviadas a asilos. Aunque la historia se sitúa en 1938, Metha señala su vigencia: según el censo del año 2000, en la India hay más de 34 millones de viudas, la mayoría viviendo al margen de la sociedad. Por sus imágenes bellas, podría reprochársele a Agua el describir la desgracia a través de una estética que causa placer. Vista de otra manera, es una estrategia social. Atractiva para un público amplio, la película da noticia de atavismos culturales, de otra manera ignorados, y por ello perpetuados hasta hoy. ~
Ex Machina o el moderno Frankenstein
¿En qué se asemeja la célebre obra de Mary Shelley a Ex Machina, de Alex Garland?
Cosas insignificantes, de Andrea Martínez
Una película más sobre vidas cruzadas, buenos que redimen a malos, malos que encuentran la luz, y niños inocentes que sufren y le dan sentido a todo. El azar, en este…
Cine aparte • Leona
En esta entrega de la videorreseña semanal, la opera prima de Isaac Cherem, nominada a siete premios Ariel.
El cine de los ochenta: Labyrinth
En el segundo texto de esta serie, Eunice Hernández rescata los méritos de Labyrinth de Jim Henson.
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES