El Fonca dejó de existir como fideicomiso. ¿Porqué? Bueno, por que así lo ordenó el Ejecutivo.
Ahí no hay nada que celebrar. La comunidad cultural (artistas y espectadores) alzó la voz para defenderlo dado, afirmaban, los excelentes resultados que ha tenido desde su fundación (hace ya 30 años). Otros lo criticaron sin piedad: es, dicen ellos, una olla de artistas-grillos que se dan becas a sí mismos y una olla, de grillos también, de corrupción. Si esto último de veras es verdad, la opinión pública debe estar enterada de todas las cuestiones legales (demandas, amparos y un largo etcétera) que amerita el caso. Si nada de esto sucede, quiere decir que el Fonca funcionaba muy bien como fideicomiso. Entonces ¿para qué hacerlo parte de la Secretaría de Cultura? ¡Ah, la “polaca” populista!, que no tolera ni la independencia ni la autonomía.
De la belleza invencible y la peste
En estos días en que tanta gente en el mundo empieza a encerrarse en sus casas, vale la pena seguir las huellas abundantes de la belleza.
Peter Sagan: el ciclista que abraza el fatalismo
Aunque sus logros no lo demuestran, el eslovaco es por mucho lo más interesante que ofrece el ciclismo hoy en día.
Cultura condensada
Un recorrido semanal por noticias, polémicas y hechos curiosos de la cultura.
Darle su lugar al león
La indignación por el asesinato de Cecil es una gran noticia, pero debemos poner este crimen en perspectiva.
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES