
Cristian Vázquez
(Buenos Aires, 1978) es periodista y escritor. En 2018 publicó la novela ‘El lugar de lo vivido’ (Malisia, La Plata) y ‘Contra la arrogancia de los que leen’ (Trama, Madrid), una antología de artículos sobre el libro y la lectura aparecidos originalmente en Letras Libres.
Las peripecias de Luis Chitarroni
El legado de Luis Chitarroni, quien murió la semana pasada en Buenos Aires, excede a la obra breve y contundente que conforman sus propios libros: su labor como editor ejerce una influencia…
¿Cómo se sostiene el mundo editorial argentino pese al estado de crisis?
Argentina tiene la tercera inflación más alta del mundo y cuatro de cada diez personas viven en la pobreza. Sin embargo, su mercado editorial mantiene su pujanza, gracias a la capacidad de…
Paula Puebla: escribir para discutir los consensos
La escritora argentina se opone a la corrección política y cuestiona las “consignas estereotipadas” que se reiteran en los debates sobre el feminismo, la maternidad, la identidad, el amor y el sexo.
María Kodama, la viuda más famosa de las letras argentinas
La albacea de Jorge Luis Borges murió a los 86 años, después de una vida dedicada a difundir la literatura de su esposo y a llevar a los tribunales a todo aquel que, según ella, pretendiera…
Anagramas, plagios y otras criaturas extrañas
¿Cuáles son los límites de la experimentación literaria? ¿Dónde termina el homenaje y dónde empieza el plagio?
Todo lo felices que podamos
Luego de una espera de 36 años y un partido prolongado y sufrido, Argentina y Lionel Messi lograron el campeonato mundial de futbol. Fue la culminación de una historia con ribetes épicos en la…
Martín Fierro: 150 años de un clásico
Se cumple un siglo y medio de la publicación de la primera parte del poema de José Hernández, obra cumbre y culminación de la literatura gauchesca. En los últimos años, versiones y…
Diego Muzzio: el amor, la locura y la muerte
El autor argentino acaba de publicar su primera novela, pero construye desde hace tres décadas una obra variada y meticulosa, compuesta por poesía, cuentos infantiles, relatos y nouvelles.…
La legión (musical) extranjera: cómo el rock argentino invadió América Latina
Los Enanitos Verdes –cuyo vocalista, Marciano Cantero, murió hace algunos días– son uno de los ejemplos más paradigmáticos de “banda argentina de exportación”: aquellas que tienen más éxito…
Agustina Bazterrica: la distopía descarnada
La escritora argentina imaginó un mundo en el cual se ha legalizado el canibalismo. El resultado es Cadáver exquisito, una distopía que genera fascinación. La novela ya se tradujo a una…
Roberto Arlt: esa llama que no deja de arder
A 80 años de su muerte, las novelas, cuentos, obras de teatro y aguafuertes del escritor argentino siguen interpelando a sus lectores tanto como lo hicieron cuando se publicaron originalmente.
Sergio Chejfec: la experiencia del pensamiento
Sergio Chejfec fue una de las voces más sólidas de la literatura argentina de las últimas décadas. Escribió más de una veintena de libros que combinan narrativa con ensayo y poesía, a los que…
La literatura de Malvinas: el relato de una posibilidad
Se cumplen 40 años de una guerra que todavía es una herida abierta para la sociedad argentina. Ante el silencio y el olvido promovidos por los discursos oficiales, la literatura puso palabras…
Ricardo Romero y el fin del mundo a la vuelta de la esquina
El escritor argentino publicó este año la décima y más ambiciosa de sus novelas: Big Rip, en la que propone un apocalipsis silencioso, difuso, que podría quizá ya haber comenzado.
Tamara Kamenszain, la novela de la poesía de una vida
La poeta y ensayista argentina murió el miércoles pasado en Buenos Aires. Su poesía, que abarca el último medio siglo, está reunida en La novela de la poesía y en el reciente Chicas en tiempos…
Juan Forn en una pileta inmensa, sin cansarse
El argentino Juan Forn escribió cuentos y novelas, pero su obra cumbre la conforman las contratapas que publicaba los viernes en el diario Página/12, auténticas joyas de la crónica y la…
Las ventajas inesperadas de los talleres literarios en la era covid
En tiempos de covid-19, los talleres literarios se vieron obligados a cambiar: ahora casi todos son a distancia, por internet. Según los talleristas, el paso a la virtualidad representó…
Escribir para saber qué hay bajo la superficie
En sus novelas y cuentos, la escritora argentina Patricia Ratto explora desde un episodio alucinante de la guerra de Malvinas hasta la relación que el ser humano establece con los animales en…
Marcelo Luján, claridad para retratar lo oscuro
El escritor argentino, afincado en Madrid es uno de los autores más destacados del género negro en nuestro idioma. Los seis cuentos que componen su último libro, La claridad, retratan algunos…
Louise Glück, el centro y la periferia, las reglas del juego
Fue polémica la decisión de la premio nobel de dejar a la editorial que publicaba sus libros en español y firmar contrato con otra. Tras el incidente, algunas reflexiones en torno a sus…