
Cristian Vázquez
(Buenos Aires, 1978) es periodista y escritor. En 2018 publicó la novela ‘El lugar de lo vivido’ (Malisia, La Plata) y ‘Contra la arrogancia de los que leen’ (Trama, Madrid), una antología de artículos sobre el libro y la lectura aparecidos originalmente en Letras Libres.
Todo lo felices que podamos
Luego de una espera de 36 años y un partido prolongado y sufrido, Argentina y Lionel Messi lograron el campeonato mundial de futbol. Fue la culminación de una historia con ribetes épicos en la…
Martín Fierro: 150 años de un clásico
Se cumple un siglo y medio de la publicación de la primera parte del poema de José Hernández, obra cumbre y culminación de la literatura gauchesca. En los últimos años, versiones y…
Diego Muzzio: el amor, la locura y la muerte
El autor argentino acaba de publicar su primera novela, pero construye desde hace tres décadas una obra variada y meticulosa, compuesta por poesía, cuentos infantiles, relatos y nouvelles.…
La legión (musical) extranjera: cómo el rock argentino invadió América Latina
Los Enanitos Verdes –cuyo vocalista, Marciano Cantero, murió hace algunos días– son uno de los ejemplos más paradigmáticos de “banda argentina de exportación”: aquellas que tienen más éxito…
Agustina Bazterrica: la distopía descarnada
La escritora argentina imaginó un mundo en el cual se ha legalizado el canibalismo. El resultado es Cadáver exquisito, una distopía que genera fascinación. La novela ya se tradujo a una…
Roberto Arlt: esa llama que no deja de arder
A 80 años de su muerte, las novelas, cuentos, obras de teatro y aguafuertes del escritor argentino siguen interpelando a sus lectores tanto como lo hicieron cuando se publicaron originalmente.
Sergio Chejfec: la experiencia del pensamiento
Sergio Chejfec fue una de las voces más sólidas de la literatura argentina de las últimas décadas. Escribió más de una veintena de libros que combinan narrativa con ensayo y poesía, a los que…
La literatura de Malvinas: el relato de una posibilidad
Se cumplen 40 años de una guerra que todavía es una herida abierta para la sociedad argentina. Ante el silencio y el olvido promovidos por los discursos oficiales, la literatura puso palabras…
Ricardo Romero y el fin del mundo a la vuelta de la esquina
El escritor argentino publicó este año la décima y más ambiciosa de sus novelas: Big Rip, en la que propone un apocalipsis silencioso, difuso, que podría quizá ya haber comenzado.
Tamara Kamenszain, la novela de la poesía de una vida
La poeta y ensayista argentina murió el miércoles pasado en Buenos Aires. Su poesía, que abarca el último medio siglo, está reunida en La novela de la poesía y en el reciente Chicas en tiempos…
Juan Forn en una pileta inmensa, sin cansarse
El argentino Juan Forn escribió cuentos y novelas, pero su obra cumbre la conforman las contratapas que publicaba los viernes en el diario Página/12, auténticas joyas de la crónica y la…
Las ventajas inesperadas de los talleres literarios en la era covid
En tiempos de covid-19, los talleres literarios se vieron obligados a cambiar: ahora casi todos son a distancia, por internet. Según los talleristas, el paso a la virtualidad representó…
Escribir para saber qué hay bajo la superficie
En sus novelas y cuentos, la escritora argentina Patricia Ratto explora desde un episodio alucinante de la guerra de Malvinas hasta la relación que el ser humano establece con los animales en…
Marcelo Luján, claridad para retratar lo oscuro
El escritor argentino, afincado en Madrid es uno de los autores más destacados del género negro en nuestro idioma. Los seis cuentos que componen su último libro, La claridad, retratan algunos…
Louise Glück, el centro y la periferia, las reglas del juego
Fue polémica la decisión de la premio nobel de dejar a la editorial que publicaba sus libros en español y firmar contrato con otra. Tras el incidente, algunas reflexiones en torno a sus…
Diego en el cielo con diamantes
Ha muerto Maradona, el más ubicuo y más universal de los argentinos. Un pedazo de la vida de sus compatriotas se va con él.
Dolores Reyes y el saber de la tierra
En Cometierra, su primera novela, la argentina Dolores Reyes indaga en la violencia contra las mujeres. Lo hace dándole voz a una adolescente que, tragando tierra, puede saber qué ha sido de…
La poesía de Instagram no debe preocupar (ni se le debe reprochar) a nadie
Los instapoetas toman los premios y los catálogos de poesía de grandes grupos editoriales. ¿Hay algo realmente negativo en todo esto? ¿Implica algún peligro? ¿Las redes sociales están…
Quino, artista de la condición humana
La muerte de Quino ha ocasionado una tristeza que atraviesa las diferencias ideológicas y políticas. Mafalda, su hija dilecta, trascendió las fronteras de su país y de su tiempo para…
Federico Jeanmaire: ganarse la atención sin tener que levantar la voz
Con perfil bajo y una obra muy sólida, se ha convertido en uno de los autores más personales de la literatura argentina de las últimas décadas. Su última novela, Wërra, recién editada por…