En el suplemento sabatino Laberinto, publican un texto del escritor irlandés John Banville en el que hace un repaso de sus encuentros con Claudio Magris. Además, como artículo de portada, aparece una entrevista larga con Alma Guillermoprieto, una de las más notables practicantes del periodismo serio. “El gran secreto para un reportero es confiar en que todos queremos contar nuestra historia. Todos. Todos queremos ser comprendidos. Escuchados. Y los reporteros, la mayoría de las veces, no escuchan.”
El fenómeno no es nuevo, desde hace algunos años se ha puesto de moda la visita guiada al barrio pobre de su preferencia. En Río de Janeiro y en Mumbai, y en un puñado de ciudades más, la atracción es internarse en la miseria ajena hasta donde lo permita el tour de medio día. La revista Ode publica una reseña que se deja maravillar por las perspectivas: “basura convertida en arte, la pobreza convertida en oportunidad.” Hace algunos años, la revista del museo Smithsonian y el periódico The Guardian le dedicaron espacio a este mismo tema, con una perspectiva sin duda menos crédula.
Peter Singer, filósofo y prominente defensor de los derechos de los animales, ha hablado sobre la desigualdad social y la moral detrás de los actos caritativos. En este video, habla de las razones éticas para contribuir al bienestar de la humanidad.
Continúan apilándose las evidencias de malos tratos y torturas cometidos por la administración Bush a sus detenidos en Guantánamo. Primero fue el reporte de la Cruz Roja Internacional, publicado en el NYRB por el periodista Mark Denner; ahora fueron los documentos en los que la administración Bush habla de sus prácticas de interrogación. A pesar de que se ha intentado banalizar el asunto de muchas maneras, por ejemplo como lo intenta el ex asesor de Nixon en este video, estos memorandos han dado pie a reflexiones sosegadas y profundas. Entre ellas, la pregunta sobre el papel que jugaron los profesionales de la salud en estos interrogatorios. En el Washington Post y en el blog de William Saletan discuten el tema.
La caza de brujas existe hoy en día, y no sólo como metáfora de otras persecuciones; en Slate, Johann Hari examina el fenómeno a través del comentario de algunos libros sobre el tema y de sus experiencias personales en lugares tan distantes como Congo y Louisiana.
Pero la tendencia a encontrar conspiraciones e intrigas en cualquier gesto no es exclusiva de los cazadores de brujas. Peter Greenaway hizo de la sospecha un motor creativo en su documental sobre “De Nachtwacht”, el cuadro de Rembrandt que, según el cineasta, encierra una velada acusación a los militares de la época y un juicio severo sobre su conducta criminal. En ARTnews, una reseña contrasta la visión de Greenaway con la prudencia interpretativa de los estudiosos de la historia del arte.
¿Qué pasó con la idea, antes importantísima, de conquistar el espacio?, ¿renunció el hombre a encontrar otros mundos habitables y habitados? Mientras la NASA cierra sus programas de investigación y el turismo espacial pasa ocupar el centro de las preocupaciones interestelares, Thomas Mallon, de The Atlantic, continúa abonando el entusiasmo por la búsqueda de nuevos territorios.
Murió el escritor J.G. Ballard. En The New Statesman vuelven a publicar tres de sus ensayos. En la revista Prospect, un perfil.
Por último, en el Babelia, Enrique Vila-Matas relee unas Conversaciones con Marcel Duchamp y refrenda su admiración por la postura de ese “anartista” ante la vida. Además, se anunciaron los ganadores de los premios Pulitzer.
– La redacción