¡Tened la lengua!
A diferencia de otras instituciones, la UNAM se ha mostrado decidida a no callar ante los engaños de la ministra, dignos de una célebre obra de Molière.
Ovidio y Robocop
Con el arresto de Ovidio Guzmán, el gobierno dio un paso para recuperar su dominio. Pero si no sigue en ese sendero, no podría celebrarse una acción aislada que fue sangrienta y costosa.
El ataque a Ciro Gómez Leyva no pasó
El grave atentado contra el periodista, contra la libertad de expresión, contra el valor de muchos trabajadores de la comunicación, no se detuvo en un vidrio blindado. No pasó: continúa pasando.
La vida a gritos
En la democracia mexicana hemos comenzado a confundir la participación política con los gritos, y cada vez gritamos más para pedir ayuda, para hacernos oír ante puertas cerradas, para mostrar…
Somos los culpables de Qatar
Nos enlodaremos en el pecado de Qatar con alegría, olvidando las brutales leyes del país anfitrión. Cuando la fiesta acabe, estaremos felices y sucios.
Recuperar la razón
Parece que el sector que abandera la razón no existe en México, que solo existen dos pandillas enfrentadas. Es preciso recuperar el espacio de debate.
Cuidemos el ring
Si no vamos a acabar con las diferencias, al menos es posible cuidar el ring en el que estas se enfrentan. Ese ring son las instituciones democráticas.
El rey del cash no es un libro, es un golpe
Poderoso pero insuficiente, como todo testimonio, el libro de Elena Chávez aporta elementos para entender cómo el presidente y su partido usaron sus gobiernos para suplir la falta de recursos.
Hay plan de rescate y es militar
El presidente pasará a los libros de historia por el error de haber agrietado los cristales que contenían al ejército.
La nueva era, la de los soldados
El partido que gobierna no está imponiendo la militarización. La está dejando pasar, al gusto de esta sociedad afín a los mitos, ansiosa de un gobierno fuerte.
Aviso de subjetividad: esta es una opinión
La manipulación y la desinformación son un enorme problema en la democracia, que no se resuelve con protecciones inútiles que menosprecian el trabajo periodístico.
Hay que inventar la libertad, como Salman Rushdie
La libertad es un bien escaso en el mundo, ha advertido Rushdie, pero para escribir, el escritor debe asumir que es libre.
Morena es cada vez más partido. Y también es peor
Las irregularidades en su elección interna no son muestra de la fragmentación de Morena. El acarreo, la compra de votos y la mutilación de los derechos de la militancia son las herramientas…
El legado de los criminales de leyenda
El legado de Caro Quintero, y de los que fueron y son como él, es pura destrucción.
Catorce días con 27 periodistas
Algunos periodistas están conscientes de que su tarea implícita, la que viene con su pluma, su micrófono y su responsabilidad, es la de mantener en pie la libertad en el mundo.
El rostro adulto de Morena
En el mítin de Toluca el fin de semana pasado, los morenistas, sin proponérselo, escenificaron un rito de paso rumbo a la madurez institucional.
El gran canalla y los institutos electorales
Buscando corregir los abusos de diversos actores en el sistema electoral, la iniciativa de reforma que presentó el presidente pretende devolver el monopolio a un solo decisor.
Un ejército que sirve cada vez para menos
Pese a que el Ejército tiene más efectivos, recursos y tareas que antes, sus resultados son irrelevantes. Ello no significa que sea un cero a la izquierda.
El otoño, la prisa y la conciencia
Al entrar el sexenio en su tramo final, para el presidente y su grupo crece la urgencia de terminar las obras y defender lo conquistado. También de evaluar el tamaño de los logros y de las…
¿El populismo encontró un dique?
Tras el rechazo a la reforma eléctrica, la oposición ha festejado su capacidad de poner límites al lopezobradorismo. ¿El contrapeso legislativo es señal de fortalecimiento democrático, o del…