El voluntariado corporativo, una valiosa herramienta empresarial para la motivaciĆ³n y el compromiso

Cada vez son mĆ”s las compaƱƭas que desarrollan voluntariado corporativo para fomentar no sĆ³lo el respeto y la solidaridad, sino tambiĆ©n el espĆ­ritu de equipo, los valores, el orgullo de pertenencia y el compromiso con la empresa. Grandes organizaciones, como Banco Santander, han integrado esta actividad como un elemento esencial de sus polĆ­ticas de sostenibilidad y responsabilidad social.
AƑADIR A FAVORITOS
ClosePlease loginn

Aunque el voluntariado corporativo es un concepto aĆŗn reciente en EspaƱa, cada vez cobra mĆ”s auge en la agenda de muchas organizaciones. Diversos estudios aseguran que existe un antes y un despuĆ©s en el modelo tradicional de trabajo de las grandes compaƱƭas y, sin duda, lejos de ser una moda, ha llegado para quedarse. Pero, ĀæquĆ© aporta a la gestiĆ³n y la reputaciĆ³n de una organizaciĆ³n?

SegĆŗn un informe elaborado por el Observatorio de Voluntariado Corporativo, entre las muchas motivaciones que tienen las empresas para desarrollar estos programas estĆ” mejorar no sĆ³lo su imagen externa, sino tambiĆ©n la percepciĆ³n que tienen los empleados de la empresa, el clima de trabajo, la cohesiĆ³n y el trabajo en equipo. TambiĆ©n refuerza el orgullo de pertenencia a una organizaciĆ³n que destina recursos -tanto humanos como econĆ³micos- al servicio a la sociedad. Y aĆŗn existen otras ventajas aƱadidas: desarrolla las capacidades de los empleados, entre ellas el liderazgo, la iniciativa, la creatividad o la toma de decisiones. En definitiva, es la fĆ³rmula win win (todos ganan): las empresas, los voluntarios y, por supuesto, los colectivos beneficiados, las ONG o las instituciones benĆ©ficas.

El voluntariado corporativo se ha convertido en una valiosa herramienta de gestiĆ³n para los departamentos de Recursos Humanos. ā€œNecesitamos profesionales comprometidos y preparados, que sean un reflejo de la sociedadā€, seƱalan desde Banco Santander. El gigante financiero lanzĆ³ en 2011 el programa Voluntarios Santander Comprometidos, que ofrece a todos sus empleados la posibilidad de dedicar una cierta cantidad de horas de trabajo cada aƱo a colaborar en proyectos locales que impulsan la educaciĆ³n, la construcciĆ³n de viviendas sociales, la limpieza de bosques y playas o el bienestar social de personas en riesgo de exclusiĆ³n social. El aƱo pasado, 40.000 trabajadores de Banco Santander se involucraron en programas de voluntariado, a los que dedicaron 130.000 horas. 

Los datos muestran la creciente respuesta de los trabajadores a la hora de formar parte de actividades de apoyo a la sociedad. MĆ”s de setenta empresas espaƱolas de todos los sectores -banca, energĆ­a, tecnologĆ­a, hostelerĆ­aā€¦- participaron el aƱo pasado en la VIII ediciĆ³n de la Semana Internacional de Voluntariado Corporativo. Las cifras aportadas por ForĆ©tica, entidad organizadora del evento, no dejan lugar a dudas: 1.600 voluntarios colaboraron en proyectos desarrollados por mĆ”s de 90 ONG y se beneficiaron 10.000 personas. Para GermĆ”n Granda, director general de asociaciĆ³n, ā€œeste movimiento global llevado a cabo de forma simultĆ”nea en paĆ­ses de los cinco continentes demuestra cĆ³mo un voluntariado corporativo estratĆ©gico, bien gestionado, alineado con la actividad, los valores y el posicionamiento de la empresa, causa un impacto muy positivo desde la perspectiva de factor humanoā€.

La realidad es que el voluntariado es una experiencia de transformaciĆ³n personal que puede cambiar la vida. El testimonio de una de las mujeres beneficiarias del programa De mujer a mujer, que lleva a cabo el Santander junto a la FundaciĆ³n Integra, resume el gran valor que aporta este proyecto, en el que empleadas del banco trabajan mano a mano con mujeres vĆ­ctimas de violencia de gĆ©nero para apoyarlas en la bĆŗsqueda de un empleo que les ofrezca una segunda oportunidad. ā€œMi mentora me ha hecho ver cosas que a mi sola me hubiese sido imposible reconocer. Levantar mi autoestimaā€¦me ha dado la oportunidad de ver las habilidades que hay dentro de mĆ­. Esta iniciativa me ha permitido escapar de una muerte seguraā€.

Y otra conclusiĆ³n interesante puede extraerse de los datos que aporta el estudio ā€œVolunteer Impactā€, realizado por Deloitte, en el que muestra cĆ³mo los jĆ³venes prefieren las empresas socialmente responsables no sĆ³lo como clientes sino tambiĆ©n a la hora de buscar empleo: el 62% de los trabajadores de entre 18 y 26 aƱos prefiere acceder a las empresas que ofrecen programas de voluntariado y el 97% de los trabajadores de esta franja de edad cree que todas las compaƱƭas deberĆ­an promover este tipo de iniciativas. En este sentido, el voluntariado corporativo se convierte en un imĆ”n para atraer talento.

Voluntariado profesional, la tendencia mƔs creciente

Las Ćŗltimas tendencias hacen referencia al ā€œpro bonoā€ o voluntariado profesional, en el que los empleados tienen la posibilidad de aportar el conocimiento y experiencia que desarrollan en su puesto de trabajo para apoyar una buena causa. Es decir, ayudar con lo que mejor saben hacer. Para las empresas es un tipo de voluntariado especialmente estratĆ©gico, ya que les permite aportar desde su know how.

El pasado mes de octubre, la sede del Santander en Boadilla del Monte acogiĆ³ la Cumbre Europea de Voluntariado Pro-Bono, el congreso internacional liĢder en este aĢmbito. Organizado por la FundaciĆ³n Hazloposible en colaboraciĆ³n con Work for Social y la Global Pro Bono Network, en este encuentro se repasaron las mejores prĆ”cticas que se estĆ”n llevando a cabo. A la reunioĢn asistieron maĢs de 130 personas de alrededor de 20 paiĢses de los cinco continentes, y contoĢ con oradores internacionales que debatieron sobre coĢmo aprovechar el talento de los trabajadores tiene un impacto mayor y mĆ”s sostenible a largo plazo, al tiempo que permite a las ONG acceder a servicios que necesitan y de los que no disponen a nivel interno. Un ejemplo de este tipo de acciĆ³n social es  Santander Legal Pro Bono, que consiste en que los abogados de la entidad utilicen todo su conocimiento y habilidades profesionales para apoyar a organizaciones sociales, culturales o educativas sin fines de lucro que no pueden pagar servicios legales.

Por Ćŗltimo, los expertos destacan la implicaciĆ³n y el apoyo del equipo directivo como otra de las claves del Ć©xito de los programas de voluntariado corporativo. ā€œLa decisiĆ³n y la voluntad pueden paliar la falta de tiempoā€, afirman. De hecho, se trata no sĆ³lo de definir las competencias o aportar las herramientas -fundamentales en cualquier polĆ­tica corporativa de voluntariado-, si no de que la acciĆ³n social impregne la cultura empresarial y se convierta en una filosofĆ­a de trabajo que cale en la organizaciĆ³n de arriba hacia abajo. ā€œLa alta direcciĆ³n debe servir de ejemplo y abrir puertasā€.

+ posts

Contenido proporcionado por nuestros patrocinadores.


    × Ā 

    Selecciona el paĆ­s o regiĆ³n donde quieres recibir tu revista:

    Ā  Ā  Ā