Giovanni Muto gana el Premio Internacional de Historia Órdenes Españolas

El historiador napolitano es el quinto galardonado con esta importante distinción.
AÑADIR A FAVORITOS

Giovanni Muto, historiador y profesor italiano, fue elegido por el jurado del Premio Internacional de Historia Órdenes Españolas como ganador de la V Edición.

Muto ha desarrollado su actividad principalmente en la Universidad de Milán y en la Universidad Federico II de Nápoles, donde fue catedrático desde 2001. Además, ha sido profesor visitante y desarrollado numerosos cursos de especialización en otras universidades italianas, españolas, francesas y norteamericanas. Si bien su formación central ha sido en la Historia económica, también ha trabajado en múltiples temas de la Edad moderna, centrándose en Nápoles, la Italia española y la España de los siglos XVI y XVII. Ha publicado tres libros y nueve como coautor o editor científico, 106 capítulos en libros italianos, españoles, ingleses, franceses y alemanes, así como veinte artículos científicos en revistas italianas, españolas, francesas o inglesas. Ha sido presidente de la prestigiosa Società Italiana per lo Studio dell’Età Moderna (SISEM), y miembro del comité científico y de la junta del Istituto Internazionale di Storia Economica “Francesco Datini” de Prato.

El objetivo del Premio de Historia Órdenes Españolas es poner en valor la Historia y la trayectoria de aquellos investigadores que han trabajado con esfuerzo y rigor en torno a esta disciplina. El premio está gestionado por la Fundación Órdenes Españolas y cuenta con el apoyo de la Fundación Ramón Areces, la Fundación Talgo, la Real Asociación de Hidalgos de España y Don Ramón Pérez-Maura. Además, la organización del Premio está trabajando en la expansión internacional con la creación de un consejo Asesor Internacional que pondrá en marcha en breve.

El Premio, dotado con 60,000 euros, se ha consolidado como el galardón internacional más relevante en esta disciplina. Sir John H. Elliott (1930-2022) fue el ganador de la I Edición. Los premios de la segunda y tercera ediciones recayeron en el medievalista vallisoletano Miguel Ángel Ladero y en Enrique Krauze, escritor y ensayista mexicano, director de Letras Libres. La cuarta receptora del premio fue Carmen Iglesias, primera mujer en alzarse con el galardón.

Giovanni Muto recibiriá el premio de manos del rey Felipe VI, el próximo 29 de mayo en el Palacio del Pardo. ~


    ×  

    Selecciona el país o región donde quieres recibir tu revista: