Nuestra era de perplejidades

AÑADIR A FAVORITOS
ClosePlease loginn

Los primeros veinticinco años del siglo XXI han sido pródigos en sorpresas: el populismo se reinventó en ambos lados del espectro político y la pandemia de 2020 renovó una confianza, acaso excesiva, en el Estado. Por otra parte, los teléfonos inteligentes y las redes sociales se han convertido en los símbolos de una época que ha visto cómo la tecnología ha influido tanto en la protesta social como en nuestro consumo cultural y nuestra relación con la verdad. El del siglo XXI es también un mundo que ha tomado mayor conciencia del medio ambiente y los derechos de las minorías, y en el que las identidades se han convertido en el campo de batalla dentro y fuera de los campus. Las artes y la literatura han tratado de tomar el pulso a estas transformaciones, no solo en sus temas sino en la manera en que llegan al público y conforman su canon. Hemos intentado aprovechar la llegada del año 2025 para ensayar una mirada que tenga la suficiente distancia para detectar tendencias, pero también la cercanía necesaria para transmitir el vértigo y las interrogantes que suscitan estos cambios.


    ×

    Selecciona el país o región donde quieres recibir tu revista: