Con motivo del dรฉcimo aniversario del ingreso de la policรญa para recuperar la Ciudad Universitaria โque estuvo 264 dรญas en manos de unos posesionarios que se hacรญan llamar โConsejo General de Huelgaโโ, hubo algunas conmemoraciones interesantes.
Por ejemplo, un grupo de 300 activistas marchaba de San รngel a CU evocando la heroica toma de la UNAM en el aรฑo 2000 y denunciando โla represiรณnโ policiaca que le puso fin. Frente a ella marchaban unos cascados lรญderes โhistรณricosโ y Fernando Belaunzarรกn, un lรญder estudiantil (CEU) que cerrรณ la UNAM en 1987 y ahora es secretario de formaciรณn polรญtica del Comitรฉ Ejecutivo Nacional del PRD.
Mรกs interesante es la entrevista que otorgรณ a El Universal el Dr. รngel Dรญaz Barriga, quien declarรณ que โdespuรฉs de la huelga se decidiรณ compartir la direcciรณn universitaria con el PRD.โ
Algo que se sabe, pero que no suele decirse. Y ahora lo hace no sรณlo un universitario de toda la vida, miembro del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educaciรณn y ex-titular de la Direcciรณn del Centro de Estudios sobre la Universidad, sino alguien que fue uno de los representantes de la UNAM ante los invasores durante aquel costoso, bochornoso conflicto. Supongo que la declaraciรณn deberรก considerarse informada y objetiva.
Agrega Dรญaz Barriga que โtras la huelga se decidiรณ otorgar una cuota de direcciones e instancias acadรฉmicas sรณlo por la pertenencia o simpatรญa con el PRD, y no por competencia acadรฉmica. Si hoy la universidad es mรกs plural, entre comillas, se debe a eso.โ Obviamente no menciona ni quiรฉn hizo el pacto ni quรฉ puestos de direcciรณn se le entregaron al PRD. Tampoco dice a cambio de quรฉ, pero no es difรญcil conjeturar que la UNAM habrรก claudicado a cambio de un seguro multimodal anti-huelgas y de paz interna con sus activistas y con su descomunal sindicato. (Sobre esto, puede googlearse mi artรญculo โEdipo en la UNAMโ, que apareciรณ en Proceso hace 10 aรฑos.)
Para el PRD es negocio: se hace fuerte en una instancia con peso polรญtico nacional, fรกcilmente inflamable, que cuenta con un presupuesto importante. Y ademรกs beneficia a sus cuadros, en algunos casos hinchando el organigrama con dependencias administrativas y acadรฉmicas para hospedar ideรณlogos y ex-lรญderes estudiantiles (y a veces sus familias) que se dan premios mutuamente.
Es penoso que la UNAM comparta la responsabilidad de su conducciรณn con un partido polรญtico, ella, tan obsesivamente autรณnoma. Que, tan adversa a la privatizaciรณn, tolere entregar zonas de su desinterรฉs universitario al interรฉs privado del PRD, y no sรณlo a su STUNAM sino a un puรฑado de funcionarios y acadรฉmicos โprogresistasโ cuyas dependencias, programas y proyectos, comisiones, mecanismos de promociรณn e ingreso, difรญcilmente podrรกn abstraerse de su militancia.
Esto, que serรญa hasta positivo en otros รกmbitos, es grave en una universidad. Por eso es que la UNAM, en el artรญculo 2 de su Estatuto General, luego de consagrar โlos principios de libre investigaciรณn y libertad de cรกtedraโ se ordena a sรญ misma acoger en su seno โcon propรณsitos exclusivos de docencia e investigaciรณn, todas las corrientes del pensamiento y las tendencias de carรกcter cientรญfico y socialโ. Claro, de eso se trata una universidad, que debe precaverse contra quien opine otra cosa, por lo que el mismo artรญculo ordena que en la libertad de la UNAM no tienen sitio โlas actividades de grupos de polรญtica militante, aun cuando tales actividades se apoyen en aquellas corrientes o tendenciasโ.
Pero el PRD, parecerรญa, mandรณ al diablo ese estatuto. Y la UNAM se ha resignado a ese chantaje para agregar, a sus muchos problemas, caminar en una cuerda floja zarandeada por una familia disfuncional y llena de pugnas internas que se riรฑe los cotos de poder e impone sus propios estatutos.
Y pensar que todavรญa en 1998 el PRD declaraba, con toda seriedad, que โno tenรญa nada que verโ con los problemas que llevarรญan a la UNAM a esa huelga…
Es un escritor, editorialista y acadรฉmico, especialista en poesรญa mexicana moderna.