Las tomaduras de pelo de TV Azteca

AÑADIR A FAVORITOS
ClosePlease loginn

La televisora del Ajusco tiene, como parte importante de su programación, ciertas producciones que abordan el tema de lo paranormal de una manera tan mediocre y poco honesta, que devalúan un género de por sí sospechoso. Un género que, si se tomara con mayor seriedad y profesionalismo, podría abrir puertas inquietantes a lo inexplicable y, sobre todo, algo podría decirnos sobre por qué lo extraño genera tanto morbo. Lo extraño que, como decía J.G. Ballard, “siempre se encuentra muy cerca de nosotros”.

El colmo de dichas producciones es el programa Extranormal, que se transmite los sábados a las 19:00 y los domingos a las 23:30 horas. Basta verlo cinco minutos para constatar que los contenidos en turno están investigados con un internetazo y que, más que intentar indagar en lo que subyace detrás de cada mito o leyenda, lo que el programa busca es fomentar la superchería y la ignominia, tan extendidas en nuestro país. En pocas palabras: generar rating irresponsable.

Dos ejemplos recientes rayaron en el más absoluto ridículo:

1) El monstruo de Loch Ness. La leyenda escocesa fue presentada en Extranormal como verídica y para apoyar el argumento se utilizó una escena del falso documental de Werner Herzog, Incident at Loch Ness, donde aparece la criatura, cortesía de efectos especiales y de la excentricidad del director alemán. “Vean lo que les pasó a estos científicos”, decía la conductora del programa. No indigna tanto pensar que los productores hicieron trampa descaradamente, como el hecho de que, muy probablemente, hayan tomado la parodia de Herzog como un filme real.

2) Un “reportaje” sobre las Piedrotas de Tapalpa, Jalisco, un lugar en la Sierra Madre Occidental en el que se encuentra una concentración poco usual de descomunales rocas. En la nota, en la que se enviaba a un reportero a investigar junto con una “psíquica”, se afirmaba que dicho sitio está embrujado y que el espíritu de un niño demoníaco ronda entre las piedras. En algún momento, el reportero asegura ante la cámara que, en efecto, se siente una “energía negativa” y que sin duda la leyenda es cierta.

Tuve la oportunidad de visitar las Piedrotas en varias ocasiones durante mi adolescencia, ya que Tapalpa es un destino común de fin de semana para los tapatíos. Acudía de noche con amigos y lo único que ahí ocurría era la reunión de numerosos chamacos, no luciferinos pero sí borrachines, quienes encontrábamos en esas rocas el lugar ideal para el reventón. Nunca presenciamos nada extraño, aunque hay quienes afirman que, tras tremenda guarapeta, yo quedé dormido en el borde empinado de una roca, aferrado a ella cual Hombre Araña. Eso y un amigo que recitaba poemas a las vacas famélicas que se acercaban a olisquear las latas vacías de cerveza, pero nada más.

Fue hilarante comprobar que Extranormal intenta crear sus propias mitologías de la manera más chabacana. Entre eso, y Jaime Maussán, quien ve ovnis donde hay polveras de coches y afirma a la menor provocación que todos sus materiales están avalados por la NASA sin presentar ningún comprobante, el tema de lo paranormal carece por completo de credibilidad en la televisión mexicana.

– Bernardo Esquinca

+ posts

Su libro más reciente es el volumen de relatos de terror Mar Negro (Almadía).


    ×  

    Selecciona el país o región donde quieres recibir tu revista: