Mucho se ha debatido sobre los significados de ciertos actos del papa Francisco durante su visita a Chiapas; se detuvo a rezar en silencio frente a la tumba de Samuel Ruiz, pidió perdón a los indígenas, formalizó decretos, recibió Biblias en lenguas autóctonas. Todo esto hace necesario detenerse a revisar qué ocurrió en Chiapas.
Durante la misa de la mañana en San Cristóbal de las Casas, el papa Francisco entregó un decreto en donde autorizó las ceremonias litúrgicas en lengua náhuatl. En algunos medios se describió este hecho como la autorización para las celebraciones en todas las lenguas indígenas de México, pero la autorización en realidad solo fue para el náhuatl, que es la lengua indígena más hablada en México (con 1 millón 700 mil hablantes) y la cuarta lengua en todo el continente americano por el tamaño de una comunidad lingüística que traspasa fronteras con hablantes en California y Nueva York.
“Ya se habían aprobado algunas liturgias en las lenguas tzeltal y tzotzil” explica el Padre jesuita José Aviles, vicario de paz y justicia de la diócesis de San Cristóbal de las Casas. Y es que para que una lengua sea reconocida como oficial, se tiene que hacer una solicitud expresa a Roma presentando las traducciones completas de los rituales y presentando, texto por texto, las lecturas para después atravesar fases de investigación de peritos de la iglesia en Roma que deciden avalar (o no) estas lenguas como oficiales.
Hace falta repasar lo que ocurrió en el Concilio Vaticano II (1959-1965) para entender cómo funciona todo esto. Antes del Concilio la única lengua oficial en la que se podía oficiar una misa era en latín. Después “se reconoció la necesidad de aceptar como oficiales a las lenguas vernáculas del mundo, en un intento por reformar y actualizar a la iglesia”.
El esfuerzo de traducción necesaria para estos procesos es un trabajo de muchos años. La Biblia en tzeltal, que es de las pocas que ha sido aprobada por la conferencia episcopal mexicana y que fue entregada al papa Francisco, fue un esfuerzo de más de treinta años de trabajo.
En este proceso no solo se busca la autorización de las liturgias sino la aceptación de la adaptación o modificación de ciertos rituales como es el caso del bautismo. En comunidades de la zona tzeltal, en donde trabajan hombres y mujeres católicos progresistas, se han incorporado símbolos y formas que corresponden a costumbres de la comunidad, como por ejemplo la tradición de abrirle el oído o la boca al bautizado.
Teniendo casos como el de la diócesis de San Cristóbal de las Casas, en donde el 70% de la población es indígena, extraña la existencia de procesos burocráticos y añejos para que se acepte como oficial la lengua que habla la mayoría de las personas. Aunque, a pesar de no contar con las autorizaciones pertinentes, existen comunidades en donde se llevan a cabo rituales y las lecturas de la Biblia en lenguas autóctonas y que no esperan a que desde Roma les digan si pueden o no. “Depende mucho del sacerdote y su interés por practicar la religión en la lengua del lugar y por entender el valor y la igualdad de las todas las lenguas de este país.”
Dentro de la Catedral de San Cristóbal de las Casas, el papa Francisco visitó el lugar en donde se encuentra enterrado el obispo Samuel Ruiz; “El Caminante”. Este fue uno de los actos más esperados por los que siguen el camino de ”la iglesia autóctona; la iglesia conocida como la “de la opción preferencial por los pobres” que comenzó a impulsar en México Samuel Ruiz a principios de los años setenta dentro del marco de la teología de la liberación. Fue esta Iglesia la misma que durante mucho tiempo fue ninguneada y hecha a un lado por la jerarquía de la Iglesia católica y por la clase política por resultarle incómoda al haberse pronunciado a favor de las causas del EZLN en 1994. “El pecado de Samuel Ruiz fue enseñarle a leer y a escribir a los pobres, mostrarles sus derechos y caminar con ellos.” Aquellos que se sintieron amenazados se conformaron en su oposición. Se debe recordar el atentado contra Samuel Ruiz y Raúl Vera en la zona norte de Chiapas, y el intento de homicidio en contra de su hermana en 1997.
Es hoy, a más de cuarenta años después de que comenzara “Tatic Samuel” , y después de su muerte, que se reconoce el valor de su iglesia con la pausa que hace el papa Francisco en su visita inclinando su cabeza en silencio ante su tumba.
…
Después de unos días de la visita del papa en Chiapas pregunté a hombres y mujeres que creen y optan por el camino de la Iglesia de los pobres: ¿No pudo ser más claro el papa respecto a la persecución en contra de Don Samuel, la incomprensión del camino que profesaba? ¿Por qué no fue más contundente? ¿Por qué sólo deja señales, gestos que tenemos que leer o interpretar? Todos respondieron que el mensaje que les había dejado era de esperanza.
“No te equivoques”, contestó a mi sonrisa sospechosa un hombre sabio que caminó con Don Samuel desde los años sesenta:. “lLa esperanza no es para los que luchamos antes, para los viejos. La esperanza es para todas y todos los que luchan hoy”. Elijo creer eso.
Gracias al Padre Pepé Aviles y a Jorge Santiago por el compartir desinteresado y amoroso.
Defensora de Derechos Humanos especialista en libertad de expresión y Género. Es productora audiovisual y actualmente productora de las @e_stereotipas.