La fuerza industrial de China deslumbra al mundo. Después de una década de crecimiento sin parangón en la historia de la humanidad, China es ya una potencia económica y un actor de primerísimo nivel en el tablero del mundo. La evolución de China, de país aislado y anclado en un mundo rural a tercera economía comercial del mundo, tan sólo por detrás de Estados Unidos y Japón, no tiene antecedentes. Y por ello produce un mudo asombro. Sin embargo, esta realidad camufla, con cifras de vértigo, a un sistema político y social represivo, a una dictadura sin excusas. ¿Es posible mantener esta contradicción por mucho tiempo más? ¿Se puede acceder al verdadero desarrollo sin libertad, sin respeto a los derechos humanos, sin crítica? ¿Es China un tigre de papel?
En esta edición de Letras Libres nos acercamos a China y sus trepidantes cambios desde muchos puntos de vista y enfoques, para contribuir con muchas piezas diferentes al puzzle mental con que vamos, desde Occidente, imaginando, dibujando la nueva China. Isabel Turrent analiza su inobjetable poderío industrial y comercial y hace la historia de esta evolución, de los líderes que la planearon y ejecutaron y de sus repercusiones en la política internacional; Yiyun Li narra las condiciones de vida de una estudiante modelo tras la matanza de Tienanmen y la forma en que logró huir de su país; Fernando R. Lafuente aprovecha el testimonio sobrecogedor del fotógrafo Li Zhensheng para acercar a nuestros lectores a la Revolución Cultural ordenada por el Gran Timonel, genocidio dramático y aún no suficientemente estudiado en todo su horror helado; Ramón Cota Meza desnuda su alarmante déficit libertario a tres años de los Juegos Olímpicos de Pekín, y Guido Ceronetti nos regala dos cuentos inspirados en la China ancestral. Además, en “Artes y medios”, una nota sobre la propaganda política de Mao y, en “Libros”, dos reseñas: al volumen que recoge la experiencia de Mercedes Rosúa por la China maoísta profunda y a una antología de cuentos clásicos chinos.
Pulp: La profundidad de la canción ligera
Una reseña de la reciente aparición de la banda inglesa en nuestro país.
La aduana del Parnaso
Entre la gente con curiosidad intelectual y deseos de ensanchar su horizonte literario una especie en vías de extinción predomina la idea de que para leer a los…
El orbe de David A. Brading
David A. Brading vive la historia como un presente perpetuo en
que diversos personajes saltan de los cuadros y charlan en las galerías del palacio de la memoria.
Chopin al piano / III
Cuando Chopin llega a la capital francesa resplandece el recién inaugurado reinado del rechoncho, el ojisaltón, el de cabeza de pera, el borbónico soberano Luis Felipe, que, tras reprimir…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES