Luego de inaugurar la estética Dogma (Festen, 1998) y de tropezar en terreno futurista (It’s All About Love, 2003), el danés Vinterberg demuestra ser un cineasta de raza con ayuda de un guión escrito por su paisano y padrino Lars von Trier. Situada en Estherslope, típico microcosmos vontrieriano que funge como metáfora del Estados Unidos profundo, Calles peligrosas sigue con una precisión digna de una bomba de tiempo el salvaje despertar de Los Dandies, sexteto de losers que organizan un extraño culto en torno a revólveres anacrónicos y se autonombran “pacifistas armados”. Cuando tal utopía choca con la pared de una realidad represiva, las balas se vuelven el único lenguaje en común y el filme alcanza alturas de gran western. Retrato demoledor de una juventud destinada trágicamente a la violencia.
Billy
Los solitarios somos piezas de ajedrez que aprendimos a jugar fuera del tablero. En Harvard Square me encontré con una de estas, un rey negro con rastas: Billy “the Magician”…
El 98 y sus equívocos
Tomás Pérez Vejo 3 de julio de 1898. El fin del Imperio español Madrid, Taurus, 2020, 256 pp. El historiador Jordi Canal, profesor de la École des Hautes Études en París, encabeza un…
Ya se puede pedir lo que se quiera
Cualquiera puede hacer cualquier cosa con solo una orden de voz y sin saber nada de nada. Necesitará, claro, una salida adecuada a lo que ha solicitado. Si es un coche, por…
Sobre poesía
Estimado Enrique: Me sorprendieron las “Cartas sobre la mesa” de Josué Ramírez y de Demetrio Quezada. En la primera, aunque hay un…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES