No hay que llamarse a engaño: pese a que en la superficie aparenta ser una suerte de Sociedad de los poetas muertos ambientada en la Segunda Guerra Mundial, Napola –acrónimo de Instituto de Educación Política Nacional, por sus siglas en alemán– se mueve en aguas más profundas merced a la precoz sensibilidad de Gansel (1973). Retrato despiadado de las academias donde se formaban o deformaban las elites hitlerianas, la cinta cuenta con un buen reparto encabezado por Max Riemelt y Tom Schilling, que dan vida a los jóvenes (Friedrich y Albrecht) a través de cuyos ojos atestiguamos el dolor, la humillación y el desasosiego que campeaban en esos recintos creados por y para el Führer. Una vuelta de tuerca al relato de aprendizaje, con varias secuencias valiosas que resonarán en la mente del espectador. ~
Australia, un país en llamas
Los incendios que desde septiembre devastan el territorio australiano son algo más que un “desastre natural”: ilustran un fracaso democrático. Las desgracias ecológicas se multiplican cuando…
Sigmund Freud de 1856 a 2006
En su monumental El descubrimiento del inconsciente. Historia y evolución de la psiquiatría dinámica, Henri Ellenberger escribió, refiriéndose a Pierre Janet, que éste “es un ejemplo notable…
Las verdades de Mario Vargas Llosa
“Cuando Álvaro me propuso este proyecto, nos pusimos rápidamente de acuerdo en que allí debía aparecer la verdad; la verdad, aunque la verdad nos perjudicara. Lo fundamental era ser sinceros.”…
Europa y los nacionallismos
Muchas voces críticas se han alzado últimamente contra las desavenencias surgidas entre los gobiernos europeos con motivo de la posible guerra en Iraq. Los contradictorios puntos…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES