Ignoro cuáles criterios se utilizan para incluir un poema en Letras Libres. Leo este texto y me resisto a creer que se trate de un poema, de un buen poema; pero confieso mi incapacidad para juzgar, dados los tiempos que corren, sin contratiempos, si al final de mi lectura llegué “al Sol colapsado de la Totalidad”. Seguramente el subway y no el metro, porque es Nueva York, no asciende por inframundos o abismos más célebres, como el deOdiseo o el de Eneas o el de Dante. Probablemente ahora toda ocurrencia puede ser poema. ~
“Los ecos de la conquista y la colonia reaparecen en los momentos de crisis interna mexicana”. Entrevista a Tomás Pérez Vejo
Durante el siglo XIX en sus procesos de construcción como Estados-nación, México y España miraron a la conquista de Tenochtitlan con interés por tratarse de un momento definitorio. Por…
La sátira nihilista
La novela es un retoño de la sátira pero desde su nacimiento ha procurado ocultar ese lazo de parentesco, pues el afán de ridiculizar, cuando salta demasiado a la vista, puede restarle…
Cartas sobre la mesa
Sobre “Las lecciones de Leopoldo Solís” Muy respetado y estimado señor director: Tengo en gran estima el trabajo profesional del economista Jaime Zabludovsky. Conozco sus méritos tanto…
Visita
El tema es cualquier cosa Que emerja entre las líneas del poema No es un problema el tema Problema es el poema El hábito perdido de desmadejar la…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES