En la reseña de Bruno H. Piché sobre Cuadernos de Hiroshima, de Kenzaburo Oé, editado por Anagrama, olvidamos incluir el nombre de los traductores del libro: Yoko Ogihara y Fernando Cordobés. Una disculpa. ~
La voz del crítico. Entrevista con James Wood
Harvard nació antes que Estados Unidos. A la gente de Harvard le gusta recordarlo, repetirlo. Tanto que se acaba por entender la frase al revés: Estados Unidos nació…
Vasili Grossman y la verdad sin adjetivos
En 'Vasili Grossman y el siglo soviético', Alexandra Popoff rinde homenaje a un hombre sentimental, melancólico, heroico y brillante, que se atrevió a defender una verdad sin adjetivos.
¿Tiene solución la crisis económica de Cuba?
La economía cubana está sufriendo los embates de la debacle venezolana, las políticas trumpistas y la centralización. Para enfrentar la actual escasez de alimentos, el gobierno tendría que…
La caída del muro capitalista
Desde que Estados Unidos se forjó como nación independiente, la desembocadura del río Hudson en el océano Atlántico –donde hoy habita, ilumina y…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES