Señor director:
Escribo desde Venezuela y cuando observo lo que Villoro es capaz de hacer con una fotografía [Letras Libres no. 83], cuando termino de leer su excelente novela El Testigo, me embarga una especie de vergüenza ajena por los “distinguidos” miembros del Premio Rómulo Gallegos a quienes Villoro sólo les sirvió para colocarlo en la lista de los oscuros finalistas mientras se premiaba a un escritor español muy menor pero que había hablado bien de la manoseada revolución chavista. En Venezuela hay una legión de lectores clandestinos que reconocen a Villoro como heredero de esa magnífica literatura que es la mexicana. –
Viaje a Tara
Antonin Artaud llegó a Irlanda en el año de 1937. El poeta francés llevaba el proyecto de conocer Tara, ese territorio sagrado de los celtas por donde pasa la parte…
Jorge Torres
El compositor Jorge Torres sueña con una revolución en la escucha de la música, que desemboque en una nueva manera de apropiarse de la realidad.
“A lo largo de los tres siglos de la colonia, la poesía fue ‘un modo de vida social’”
La poesía novohispana, y toda la poesía de la época, no es, como la romántica o la moderna, el soliloquio del infeliz que sufre, sino conversación civil, diálogo de la interioridad con el mundo.
José Gaos: Diarios de un transterrado
En un breve texto de juventud Alfonso Reyes reflexionaba acerca de una práctica convertida en tendencia entre los escritores de sus días: la de dejarse acompañar en todo momento y lugar por un…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES