Señor director:
Me es muy grato felicitarlo por su número 76 del pasado marzo, sobre todo por los artículos sobre el desaparecido Cabrera Infante. Sólo una pequeña observación: el nombre correcto del excelente e igualmente desaparecido pintor Wifredo Lam es éste, Wifredo, y no Wilfredo, como erróneamente lo llaman dos de sus colaboradores, uno de ellos el Sr. Carlos Alberto Montaner. Creo que es justa la rectificación en su sección de cartas sobre la mesa, pues aquí en Ciudad Juárez creemos a pie juntillas lo que ustedes publican.
Quisiera igualmente pedirles me indicaran en dónde puedo conseguir La Habana para un infante difunto, pues, créanmelo, lo he buscado por dondequiera, Gandhi, Cristal, Sótano, etc., y nada. –
Sin más por el momento, me es muy grato quedar de ustedes,
N. de la R.: La errata fue responsabilidad de la Redacción, no del autor. Disculpas a él y a nuestros lectores.
Arquitectura y transparencia
Las primeras vanguardias del siglo se propusieron la audaz idea de "vaciar" el espacio arquitectónico y "llenarlo" con estructuras ausentes. Este sueño…
Fracaso total de kubrick, pero qué bien corre Lola
Virtualmente todos los filmes de Stanley Kubrick han estado basados en novelas. Para su decimotercera y última película, Eyes Wide Shut (que no quiere decir Ojos bien cerrados,…
La fragilidad democrática en Latinoamérica
El pasado 19 de octubre de 2005, en un abarrotado anfiteatro de Casa de América, en Madrid, Enrique Krauze y Mario Vargas Llosa, bajo el título de “La fragilidad…
Del pop art al populismo
El arte contemporáneo toma del discurso social y moral recursos para que un conjunto de obras y objetos sin factura y sin inteligencia sean aceptados como arte. Con estas obras los artistas…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES