De la nada sonora venimos y a la nada sonora vamos. Y en el transcurso
la nada sonora hace detonar su granada de silenciosa combustión,
desperdigando en el asfalto los copos de cristal de un impreciso
paréntesis. Desde muy temprano los trenes de la faena han zarpado
de tu oído, saliéndose de órbita. Allá, en las altas capas del humor
cósmico, deben cruzarse las fibras de los signos vitales, el transparente
hilo de pesca que nos mantiene atados a la endeble mano de la biología.
Estamos y no estamos. No estamos al estar. Bajo el nivel medio
del ruido fluye adentro, detrás de lo aparente, el hondo río de la
respiración. Todo parece haber muerto. Todos parecen haberse ido.
Todo está en suspenso, varado en una pausa más vasta que el arcón
de la impaciencia. Nadie regresa aún del envés. Nadie ha regresado
en sí. El silbido de la sangre no cesa todavía de resonar en las cánulas
de tanto cuerpo inmóvil. Es el turno de la conjura y el instante de
dar vuelta a la página, el momento de doblar la esquina sin ser vistos
y definir la fuga en solitario. Las paredes se inflaman y los astros se
alinean antes de que la calle se inunde de peatones, antes de que la
gente salga de su sepulcro, como el hermano de Marta, para subirse
al metro y asustar incrédulos. Nadie estará ahí para contarlo. Nadie
dará fe del sortilegio. En la pulida lápida del aire el frío cincel del
viento no cesa de grabar el epitafio del ruido y remover en las aceras
el gastado pañuelo de la tregua. ~
“…más allá / de las torres gemelas”
"Ser una casta pequeñez" es uno de los primeros poemas del primer libro de López Velarde. Muchos lo recordamos de memoria: empieza con aquello de "Fuérame…
Primero como tragedia
Simon Critchley La tragedia, los griegos y nosotros Traducción de Daniel López González Madrid, Turner, 2020, 416 pp. “¿Qué me ocurrirá a mí? ¿Qué puedo hacer?”, dice el coro de Las Euménides.…
Josef Sudek y Jaroslav Seifert: una ventana en Praga
Se expone durante estos días (y hasta el 17 de mayo) en el Círculo de Bellas Artes de Madrid una maravillosa antológica de Josef Sudek que reúne ejemplos de algunos…
Entrevista a Ernesto Castro: “Para ser fieles a la realidad histórica tenemos que cambiar las palabras”
El filósofo Ernesto Castro (Madrid, 1990) lleva más de una década subiendo sus clases y conferencias a su canal de YouTube, donde tiene más de 150.000 suscriptores. Además de su faceta de…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES