Literatura, héroes y rebeldía
La herencia rebelde de la literatura, que abarca a Petronio y a Joyce, a Martí y a Vargas Llosa, es puesta en cuestión desde las escuelas de Letras.
Se puede vivir en una dictadura
El éxito económico y el orden hacen que algunos estén dispuestos a vivir en una dictadura. Cuando faltan, se puede contar con la resignación.
Elogio del canon y del cuento: Miguel Gomes
Ante el jurado, su último libro de relatos, es un hito en la trayectoria narrativa del escritor venezolano.
El triunfo de los hombres fuertes
El triunfo político de hombres fuertes, como Putin, Bolsonaro o Modi, es una bofetada para todas las corrientes del feminismo y del movimiento LGBTQ.
Dilemas del feminismo en tiempos de guerra y autoritarismo
Las guerras y el avance de los autoritarismos de diverso signo ideológico dan renovada urgencia a viejas preguntas respecto a los roles de género y desafían las certezas actuales en cuanto al…
El rompimiento del diálogo público
Como consecuencia de la llegada de líderes que concentran el poder en su figura y promueven discursos que dividen a la sociedad, el diálogo entre sus críticos y partidarios se ha roto. Sin…
Américo Martín: adiós, siglo XX
El reconocido abogado, político e intelectual venezolano será recordado, dentro y fuera de su país, como el último mohicano de un siglo XX preñado de tragedia pero, sobre todo, de maravilla y promesa.
La madre de otro niño asesinado
Ya Elvis Santoyo murió en brazos de su madre por un disparo de la guardia costera de Trinidad y Tobago, a donde intentaban llegar por mar. La Revolución bolivariana de la que huían apenas será…
El discreto encanto de Gabriel Boric
El recién electo presidente de Chile ha entusiasmado a las diversas izquierdas. Deberá escoger entre profundizar los logros de la centroizquierda o reflotar las fracasadas aspiraciones del…
¿Venezuela está mejor?
Hombres y mujeres siguen manifestando su parecer sobre la situación venezolana en un contexto en el que olvidarse de la política y sobrevivir es la consigna.
Venezuela: ¿acierta Joaquín Villalobos?
En un texto reciente, Joaquín Villalobos aduce que la oposición es la principal responsable de la permanencia en el poder de la revolución bolivariana. Pero se equivoca al ponderar el peso de…
Decolonialidad e hispanofilia
De las fantasías políticas de la América que habla mayoritariamente español, dos llaman la atención por su distanciamiento con la vida de todos los días: el pensamiento decolonial y la…
Del buen salvaje al buen “ñamericano”
La visión global de América Latina que Martín Caparrós, a la sombra de Eduardo Galeano, presenta en su último libro, no hace honor a la calidad de sus crónicas.
La UNAM y la UCV
La UNAM y la UCV comparten el ambicioso proyecto de la educación laica y gratuita. Pero la primera debe evadir las aspiraciones políticas bastardas y las divisiones propiciadas desde el poder…
¿Liderazgo anticolonial?
Derribar estatuas de Colón o dar vivas a la Madre Patria España son episodios de la larga lucha simbólica por el poder dentro de las naciones, que muchas veces es sorda a los verdaderos dramas…
Reír
Percibir la índole cómica del mundo no es un ejercicio sencillo, pues se requiere de entrenamiento, conciencia moral y levedad de espíritu frente al hecho incontestable de que la vida es rica…
Pañuelo verde en la Suprema Corte
La reciente decisión de la SCJN es un hito en la historia de las luchas por los derechos de la mujer. Aun así, el feminismo mexicano debe aprestarse a una larga batalla por consolidar un logro…
Del feminismo y el humor
El humor dota al feminismo de un arma que le sirve para defenderse de las convenciones de la vida cotidiana y enfrentar los nubarrones que lo ponen en jaque.
Del humor
Hay humor en el Quijote y en la leyenda de El Dorado; en la salida de Messi del Barcelona y en lo que hace Phoebe Waller-Bridge. ¿Qué es gracioso y qué no? ¿Cuáles son los límites del humor?
Guillermo Sucre (1933-2021)
El poeta, traductor y ensayista, fallecido hoy, mantuvo a lo largo de su vida un ethos fundado en la conciencia de la libertad, visible en su obra.