El ascenso de las derechas iliberales

En años recientes, el mundo ha visto el ascenso de líderes y organizaciones que se valen del voto para llegar al poder con el fin de desmontar las instituciones democráticas. Conversamos con Alejandra Martínez y Diego Fonseca sobre el fenómeno.
AÑADIR A FAVORITOS
ClosePlease loginn

De acuerdo a mediciones como el índice de Desarrollo Humano de la ONU (PNUD), las democracias liberales se encuentran entre los gobiernos mejor posicionados del planeta en cuanto a prosperidad y derechos humanos. Sin embargo, en años recientes el mundo ha visto el ascenso de líderes y organizaciones que se identifican como nacionalistas y se valen del voto para llegar al poder con el fin de desmontar las instituciones democráticas. Vladimir Putin, Viktor Orban, Recip Erdogan, Nayib Bukele, Javier Milei, Jair Bolsonaro y Donald Trump coinciden en su posición contraria a la globalización, la priorización de la seguridad por sobre los derechos humanos y el rechazo a reivindicaciones relativas al género, la diversidad sexual, la diversidad cultural y el laicismo en nombre de los valores “verdaderos” de la nación.

Conversamos sobre este tema con Alejandra Martínez y Diego Fonseca. Martínez es historiadora y analista política venezolana, es directora de Estudios Latinoamericanos en la Fundación Libertad y Desarrollo en Ciudad de Guatemala. Diego Fonseca es periodista, editor y escritor. Ha diseccionado los populismos de izquierda y de derecha en su libro Amado líder. El universo político detrás de un caudillo populista.

Esta plática forma parte de Conversaciones globales, un proyecto de Letras Libres que busca llevar al escenario mundial las discusiones que tienen lugar en América Latina sobre asuntos como las políticas de identidad.

+ posts


    ×  

    Selecciona el país o región donde quieres recibir tu revista: