Entrevista a Deirdre McCloskey: “El liberalismo también podría llamarse adultismo”

En su nuevo libro, 'Por qué el liberalismo funciona', Deirdre McCloskey critica ferozmente el estatismo, la coerción gubernamental masiva, los monopolios y las políticas “que se adentran de una manera inusualmente profunda en la vida de las personas”.
AÑADIR A FAVORITOS
ClosePlease loginn

En su libro Por qué el liberalismo funciona (Deusto, 2020) la economista Deirdre McCloskey emplea una brillante retórica y habilidades aritméticas para recuperar un nuevo, y viejo, liberalismo. Aborda la principal preocupación liberal de nuestro tiempo: la necesidad de crear una sociedad de adultos libres, en lugar de una que emplee la coerción bajo el mantra de la igualdad. “Quiero que dudes de tu certeza de que el problema es el ‘capitalismo’ o la Ilustración; o que la libertad puede ‘llevarse demasiado lejos’”. Con un lenguaje directo aborda debates de filosofía política, derechos de las minorías, historia de la economía, políticas económicas del “socialismo de doble dígito” o las paradojas de la desigualdad en Thomas Piketty.

En su libro explica que el capitalismo eleva progresivamente el nivel de vida de la gente, que el nivel de vida de los estadounidenses es hoy cuatro veces más alto que a principios de los años 40. Entonces, ¿quizás el problema hoy en día no es el estándar de vida sino los niveles de desigualdad y la (falsa) idea de que el progreso es un juego de suma cero?

Sí, la idea es el problema, aunque no los “niveles de desigualdad”. Es decir, la gente cree que nosotros –españoles, estadounidenses, húngaros– no estamos mejor de lo que estábamos (escoja una fecha) en 1975, 2000 o 1989, o que mucha gente no está mejor, o que los ricos se hacen más ricos sin una buena razón. La gente cree que es un juego de suma cero, aunque en todas partes los más pobres han ido mejorando, incluso en países donde la gente cree estos sombríos cuentos de hadas. Estas creencias están uniformemente equivocadas, por eso recomiendo que lean el gran libro de Hans Rosling, Factfulness (Deusto, 2018), o mi libro con Art Carden, Leave me alone and I’ll make you rich (2020).

El optimismo racional no implica que no podamos ayudar a los pobres que quedan, principalmente otorgándoles permisos que ahora se ven limitados: ingresar libremente en ocupaciones, comprar donde deseen, vender lo que deseen, consumir lo que deseen. Esas libertades han sido históricamente, y son en la actualidad, la fuente real del crecimiento económico y el alivio de los miserables de la tierra. El crecimiento ha sido el Gran Programa de Bienestar: ha producido un impactante incremento del 3.000 por ciento sobre el ingreso real per capita de los españoles en 1800, por ejemplo. ¡Tres mil por ciento! Muéstrame un programa redistributivo que tenga el mismo éxito.

Y para atenerse a los hechos, la desigualdad en el mundo en su conjunto, medida éticamente en función de los individuos, se ha reducido drásticamente en las últimas tres décadas, y sigue cayendo. ¿Por qué sería ético pensar en la igualdad solo en España, o en Barcelona, ​​o en Pedralbes? Seguramente nos preocupamos por todas las almas humanas. A medida que China, India y otros países mejoran su situación, la proporción de personas extremadamente pobres en el mundo se ha reducido drásticamente. En 1960 se podía hablar de los 4.000 millones más pobres, o de los 5.000 millones más pobres del planeta. Ahora son 1.000 millones de más de 7.000 millones, y cada año sigue disminuyendo el número de personas extremadamente pobres que todavía cocinan en una fogata, digamos, o corren el riesgo diario de morir de hambre.

¿Cuánto poder e importancia tiene el papel del gobierno en conducir el crecimiento y proporcionar una infraestructura sólida para el crecimiento económico?

Una vez fui socialista y tengo muchos amigos socialistas. Los queridos, queridos socialistas elitistas de buen corazón que conozco creen, contra la evidencia, que el estado de Illinois, o Lo Stato d’Italia, o la mayoría de los gobiernos, además de Suecia, Minnesota o Nueva Zelanda, están compuestos por gente buena y sabia con excelentes buenas ideas sobre cómo deben vivir su vida. Sin embargo, ningún italiano sensible, por ejemplo, realmente lo cree. Pero votará para darle más y más poder a lo stato. Acabo de leer un ensayo en la revista británica Prospect de Timothy Garton Ash que propone salvar el liberalismo aumentando el alcance del gobierno, gastando, por ejemplo, en una renta básica universal. Con estos “liberales”, ¿quién necesita socialistas?

Los estatistas se equivocan al decir que el Estado debería “conducir” la economía (una metáfora que ellos siempre emplean, y usted emplea aquí). Nadie debería conducir un automóvil si no sabe cómo hacerlo, y la verdad es que no sabemos casi nada sobre “conducir” una economía. El conocimiento, como señaló Friedrich Hayek en 1945, está disperso en los miles de millones de personas y sus habilidades y circunstancias locales. Una economía no es un hogar. ¡Y ya es bastante difícil administrar incluso una casa! La humildad está a la orden del día. El mayor pecado contra el Espíritu Santo, decimos los cristianos, es el orgullo. Alberto Mingardi y yo acabamos de publicar un librito sobre los orgullosos economistas que se ofrecen a “conducir” la economía y se ofrecen a crear la “infraestructura” (esa palabra mágica pero sin sentido). Mingardi y yo nos enfocamos en las orgullosas ideas, poniendo como ejemplo de esta especie las de la economista italoamericana Mariana Mazzucato, seguidora de John Maynard Keynes, un fascinante “señorito satisfecho” (fallecido en 1946), que nunca podría ser acusado de tener la humildad adecuada a la hora de afrontar nuestra ignorancia sobre cómo conducir una economía.

En su libro, observa la implementación de políticas de identidad en Chicago y sugiere que las políticas liberales son las más adecuadas para defender y empoderar a las minorías. ¿Esta visión posmoderna está dando una respuesta a los problemas reales de las sociedades desarrolladas y posindustriales como el problema de la desigualdad, los derechos de las minorías y la distribución de la riqueza?

Está hablando de nacionalismo, esencialmente. Los gloriosos proyectos como, digamos, la tumba de Franco, o el tren de alta velocidad de Madrid a las pequeñas ciudades costeras, u otras innumerables glorias del Estado, son queridos por muchas personas porque no reparan en el gasto, el dinero que pagan indirectamente, o en el coste de oportunidad. El Finlandia de Sibelius tiene una espléndida traducción al inglés que a menudo cantamos en mi iglesia. El primer verso dice lo maravillosa que es Finlandia (con, digamos, todos esos lagos y bosques, lagos y bosques, lagos y bosques). Pero el segundo verso dice que todas las demás naciones sienten lo mismo por sus naciones, y que debemos honrarlas también y llevarnos bien. Me emociono cuando la canto, por la nobleza de su sentimiento liberal. En los períodos más gloriosos de la España musulmana existió tal convivencia.

Debemos aceptar que la gente tiene sentimientos nacionalistas (yo amo los Estados Unidos de América, por ejemplo), y sentimientos, también, de solidaridad (a menudo amo a mi pobre vecino), que el socialismo eleva como virtud única, con resultados de coacción similares a las guerras que inspira el nacionalismo. Como liberales, debemos señalar gentilmente a nuestros amigos nacionalistas y socialistas que el liberalismo también puede honrar el Hogar y la Fraternidad –pero permite que la gente los persiga a su manera, en lugar de prohibir a las mujeres musulmanas, por ejemplo, usar un pañuelo en la cabeza.

Un liberalismo permisivo resuelve muchos de los problemas que nos preocupan. Lo ha hecho desde 1800 aproximadamente. Siempre ha habido dos problemas principales en el mundo: la orgullosa tiranía y su triste hijo, la pobreza. Si nos deshacemos de esa pequeña familia malvada, podemos tener nuestras propias familias idiosincrásicas, prosperando en cuerpo y alma.

Usted ha sugerido que los economistas e historiadores no han logrado comprender la importancia del Gran Enriquecimiento y cómo lo hizo posible la gente, no los gobiernos. ¿Puede darnos más información sobre este proceso de desarrollo y lo que requiere?

Requiere libertad, solamente. En mi trilogía sobre la Era Burguesa demuestro que ese liberalismo, nacido en Holanda y luego en Gran Bretaña, y que llegó a España en 1812, dio permiso a la gente corriente, como dicen los británicos, “to have a go”. Y les dio una oportunidad. No fue la inversión su causa, y ciertamente no fue el Estado “conductor”. Fueron las nuevas ideas: el submarino, el teleférico, la universidad moderna, la autopista, la contenedorización, la penicilina, etc, etc. Provienen de la creatividad humana, liberada en sociedades libres. A Hitler se le atribuye el mérito de la autopista, pero de hecho fue ideada bajo la República de Weimar.

“La pobreza causada por la tiranía, no la desigualdad del ‘capitalismo’, es el verdadero problema”, dice en el libro, pero quizás algunas personas elegirían la igualdad sobre la libertad.

Sí, la gente elige con frecuencia la Tierra Natal o la Solidaridad de Clases antes que la libertad. Y encuentran gobernantes que están dispuestos a proporcionarles tales comodidades. Es la elección del niño. El liberalismo también podría llamarse adultismo, el “proyecto de vida” de Ortega y Gasset. Los liberales debemos predicarles suavemente, animarles a no temer a la libertad y, en cambio, crecer. Hace tiempo, cuando los campesinos eran ignorantes e infantiles, o cuando el proletariado era ignorante e infantil, la teoría del aristócrata de que él era el padre natural de tales niños posiblemente hubiera tenido algo de sentido. No lo creo, pero puedes ver por qué fue una idea dominante durante la mayor parte de la historia de la humanidad. Pero para Ortega y Gasset, el humano moderno, educado, en cambio, sí se adapta al liberalismo.

Hablando de políticas planificadas y colectivismo, usted dijo que “cualquier intento de una sola entidad de dirigir una economía constituye un caso de ciegos dirigiendo a los videntes”. Pero muchos de nosotros subestimamos el potencial de las narrativas y los mitos. Como el mito de que el colectivismo promueve la solidaridad entre las personas y el individualismo es sinónimo de atomización, egoísmo e indiferencia… ¿Cómo podemos luchar contra el poder de los relatos?

Adoptando otros relatos, por ejemplo, el del adulto que acepta la libertad con alegría. Construimos nuestro pensamiento político no tanto gracias a los libros de filosofía política, sino en los periódicos y, sobre todo, en la cultura popular. Películas, novelas, música rock, dramas televisivos, discursos políticos. Pueden corrompernos y convertirnos en niños que aceptan la tiranía. O pueden inspirarnos hacia cosas nobles propias del liberalismo, como ocurrió en España después de Franco, o como lo que está pasando en las calles de Minsk ahora mismo.

Según algunos economistas, el error de llorar el fin de las utopías es seguir buscándolas en la política, cuando ahora nacen en el mercado. ¿Cuál sería la utopía del libre mercado y qué países (economías) son los mejores ejemplos de esta utopía?

Lo último primero: Suiza, Nueva Zelanda, Hong Kong hasta este año, Estados Unidos en cierta medida y, de hecho, la España que alguna vez fue pobre ahora se vuelve relativamente rica al dejar que la gente “tenga una oportunidad”. Sin embargo, la palabra “capitalismo” es engañosa. Dirige la atención a la acumulación de capital como causa de nuestras riquezas. Pero la creatividad humana, liberada en sociedades libres, es lo que nos enriquece material y espiritualmente. La acumulación es simplemente un medio, como la lluvia o la existencia de una fuerza de trabajo, o la flecha del tiempo, o cualquiera entre una infinitud de elementos necesarios, o en todo caso útiles, insumos intermedios, por así decirlo. Son engranajes de un reloj mecánico. La primavera imparte el movimiento y la primavera en el mundo moderno ha sido la libertad.

+ posts

es periodista.


    ×  

    Selecciona el país o región donde quieres recibir tu revista: