Eduardo Huchín Sosa
es músico y escritor. Es editor responsable de Letras Libres (México). Este año, Turner pondrá en circulación Calla y escucha. Ensayos sobre música: de Bach a los Beatles.
La vida está en otra parte
Jan Jacob Slauerhoff Espuma y ceniza trad. Julio Grande Morales, México, Textofilia, 2011, 156 pp. En nuestra lengua, el territorio literario de Jan Jacob Slauerhoff (Leeuwarden,…
Pare de sufrir (por el periodismo)
Terapia de grupo para reporteros, editores y correctores de estilo.
Vive sin libros
¿Puede alguien a estas alturas seguir creyendo que leer es bueno? Se trata más bien de un vicio al que es difícil mantener.
El ensayista que no quería citar y otras historias
Once esbozos de la vida de los ensayistas: la falta de celebridad, las citas textuales, las antologías, los congresos de literatura, la crítica.
Los corridos de la Redacción
Ahora que versificar sobre el narco podría ser motivo de sanción, ¿de qué hablarán los corridos? Encontramos una opción: el dúo formado por Antonio y Francisco José le cantan al periodismo.
Narrar la diferencia
Sabina Berman La mujer que buceó dentro del corazón del mundo México, Planeta, 2011, 284 pp. Karen es autista. Temple es autista. Karen encuentra la paz entre los atunes, Temple entre…
Dios es otro rollo
Después de su Quiúbule con… tu cuerpo, el ligue, tu imagen, el sexo, las drogas y todo lo demás… Yordi Rosado ha lanzado una nueva obra en complicidad nada menos que con Dios. Aquí la reseña.
Viajeros infrecuentes
En la actualidad, no pocos autores jóvenes han desdeñado los peligros del traslado y las ciudades ajenas se han vuelto la consecuencia de escribir libros y no su impulso.
Pensar adelgaza
En esta entrevista, el máximo promotor de la Lipocultura, Marcus Cunningham, nos acerca a su ya célebre sistema de adelgazamiento.
Más allá de la sordidez
Nadia Villafuerte Por el lado salvaje México, Ediciones B, 2011, 402 pp. De principio, admitamos que pocas fórmulas resultan ahora tan atractivas como los fracasos o las…
El país problema
Una lectura crítica del análisis que hace Jorge G. Castañeda en su nuevo libro acerca de los malestares mexicanos.
Decencia de Álvaro Enrigue
Para decirlo pronto: Decencia es lo que sucede cuando un narrador tan capaz como Álvaro Enrigue (1969) se pone a escribir “decentemente”. Para llegar a esa…