Sheinbaum, victoria pírrica
Celebrar como una victoria diplomática el acuerdo entre Sheinbaum y Trump es un acto de propaganda que oculta los errores de cálculo del gobierno mexicano.
Historia de la cultura para dummies
Servil a los discursos culturales en boga, "La invención de todas las cosas" queda a deber en su afán de contar la evolución de las ficciones y el lugar que ocupan en el pensamiento humano. Al…
García Ponce antes de García Ponce
El rescate de "La feria distante", obra teatral escrita antes de que García Ponce encontrara su propia voz, permite comprender mejor a uno de los autores imprescindibles de la literatura mexicana.
Migración palestina en México
A lo largo de la historia, numerosas migraciones se han asentado y fructificado en México. La palestina es una de ellas, y Gabriel Zaid es uno de sus hijos.
Justicia podrida
En su novela "Hacia el pantano", Gerardo Laveaga introduce al lector al bajo mundo del poder judicial, a un presente en que la justicia está al servicio del poder.
Para que no se olvide
¿Para qué se escribe una novela? Para vivir a través de la imaginación vidas que de otro modo no se podrían haber vivido. Para expresar una visión particular del mundo. Para entretener a los…
Zaid y Dieste, confluencia en Monterrey
En 1952, Rafael Dieste impartió una charla que deslumbró al joven Gabriel Zaid, quien en ese momento descubrió que las matemáticas podían leerse. Desde aquel encuentro, una misma originalidad…
Ecos de Weimar
En "República de Weimar", Jacobo Dayán estudia ese período histórico en busca de claves para entender el presente y advertir sobre los peligros del autoritarismo.
Crimen sin castigo
México es el paraíso de los criminales. Si un ciudadano abre un negocio sus posibilidades de éxito son del 30% o 40%. Si un malhechor comete un crimen (asalto, extorsión, asesinato) tiene el…
Enzensberger, contra la entropía
En Poemas selectos, selección y traducción de Pura López Colomé de poemas de Enzensberger, se puede ver la evolución en su poesía, desde una visión crítica a una más escéptica y contemplativa.
¿Qué explica nuestra violencia?
Asesinatos, desapariciones y crímenes de toda clase son parte del sombrío panorama en México. Reflexionar sin simplismos sobre el origen y el desarrollo de la violencia es una deuda con sus víctimas.
La resurrección de García Ponce
Juan García Ponce fue un escritor ejemplar cuya obra rica y compleja aguarda a ser revalorada. Un libro reciente contribuye a esa tarea.
Democracia en vilo
Tres actores y testigos de la transición democrática hablan de su experiencia, de lo que los mexicanos creamos y de lo que estamos a punto de perder.
Periodismo en acción
Julio Scherer García –quizá el mejor periodista mexicano del siglo XX– nació en la Ciudad de México el 7 de abril de 1926. De joven, durante el periodo alemanista, fue testigo del maltrato a…
El método Zaid
¿Existe un método Zaid? En "Algunos giros para Gabriel Zaid", Adolfo Castañón arriesga una respuesta que arroja verdades ambiguas.
¿Todo está perdido?
La ciudadanía parece pasmada ante la amenaza a la autonomía del poder judicial. Manifestarse, opinar y presionar es mejor alternativa que cruzar los brazos.
Esto es lo que hay
La democracia no termina cuando los ciudadanos depositan sus votos en las urnas, la democracia apenas comienza cuando los ciudadanos depositan sus votos en las urnas. Escribo esta reseña a…
Kafka y el sueño de Sion
Huérfano de una tradición religiosa que lo amparara, Kafka escribió ficciones cuyos protagonistas padecen el silencio de Dios.
Los papeles de K
Desobedeciendo las indicaciones de su amigo, Max Brod no incineró los papeles de Franz Kafka: los publicó tras su muerte y, ante el avance del nazismo, cargó con todo el archivo hasta Tel…
Peculiaridades kafkianas
Un inventario de algunas peculiaridades de Franz Kafka, en vísperas de su centenario.