Ibsen Martínez
(Caracas, 1951) es narrador y ensayista. Su libro más reciente es Oil story (Tusquets, 2023).
La secreción característica de América es la telenovela
Durante muchos años fui libretista de culebrones –puesto ocasionalmente en el trance de tener que definirlos en tanto que género o subgénero o lo que sea–, y me avenía sin más a la…
Elecciones primarias: ¿ensayo general?
“Brutalidad de la prudencia” llamó Pier Paolo Pasolini a la calculada reticencia que mostraban los activistas de oposición con quienes había hablado yo en las semanas que…
El país de los oncólogos
En medio de tanta conversación sobre temas selectos de oncología, la pregunta importante es: ¿qué papel juega en la futura contienda electoral el cáncer del presidente Chávez?
A un año del rescate. El fantasma de Chile
El drama que hace justo un año vivieron los mineros de San José logró atrapar al fantasma y ahora todos pueden captar el alcance de los cambios que ha vivido y vive Chile.
Chávez y el año del pensamiento mágico
En el curso de estos catorce años hemos visto a Chávez santiguarse ante las cámaras inmediatamente antes de citar, por ejemplo, un descreído aforismo de Nietzsche o reclamar la mediación de…
Runner’s Blues
1 Mucho antes de que el doctor Kenneth Cooper publicase, en 1970, su libro seminal –El nuevo aerobismo–, la especie humana llevaba miles de años corriendo. O en todo…
A la memoria: El manifiesto
Hoy es el aniversario de la publicación, en 1848, del documento emblemático del pensamiento comunista. Un fantasma recorre el campamento Vivíamos en los llanos orientales venezolanos, en un…
No hay bastiones chavistas
Lo mejor que tiene un petroestado –según se mire, claro– es la movilidad social. Gracias a ella escapé hace treinta años del barrio en que nací,…
Apuntes sobre la memoria televisiva
“La televisión es genealógica y no tiene memoria.” La observación la hizo Umberto Eco hace más de veinte años en La Estrategia de la lusión, y la justificaba así: genealógica, porque toda…
Otro de marxistas
Comienzo citando extractos de un despacho de la agencia EFE, fechado en marzo de este mismo año: Alzando un ejemplar del Manifiesto comunista, Chávez subrayó en su programa dominical de radio…
El test Mockus
El test Mockus mide en una escala del 1 al 10 la severidad de un trastorno cognitivo que ataca estacionalmente a muchos líderes de opinión opositora en Venezuela. Consiste en formarse juicios…
La espada de Bolívar y un millón de pesos
A Andrés Hoyos y Juan Gabriel Vázquez. El obsequio protocolar favorito del actual gobierno de Venezuela es una réplica de la llamada “espada de Bolívar”. Muammar Gaddafi, Robert Mugabe,…
De Gallegos a Dudamel
1 El primer presidente civil que tuvo Venezuela en el siglo XX fue elegido en comicios universales, directos y secretos efectuados en 1948. Fueron los primeros en toda nuestra historia…
De Gallegos a Dudamel
1 El primer presidente civil que tuvo Venezuela en el siglo XX fue elegido en comicios universales, directos y secretos efectuados en 1948. Fueron los primeros en toda nuestra historia como…
Uno de marxistas
Lo contó Sebastián Edwards, hace poco en Bogotá, durante un almuerzo. Sebastián es un renombrado economista chileno, célebre mundialmente por sus trabajos sobre la macroeconomía de los…
El Comandante sí quiere guerra
La minoría que en mi país barrunta que Chávez, en efecto, quiere en verdad una guerra con Colombia, va dejando de serlo cada día que pasa. Para quien no la conozca, Caracas es una de las…
Usos políticos de la xenofobia en Venezuela
Recuerdo nítidamente a los primeros colombianos que ví: eran unos infortunados cirqueros costeños, varados en un baldío de Prado de María, mi barrio natal, un suburbio pobretón de la capital…
Vargas Llosa y las pinches ideas
Debo la anécdota al escritor venezolano Alberto Barrera Tyszka. Allá por los años noventa, vivían él y Cristina, su esposa, en el DF, cuando decidieron asistir a un concierto de salsa. Rubén…
Chomsky en Caracas
Fidel Castro ya tenía a Jean Paul Sartre y Gabriel García Márquez antes de que Omar Torrijos tuviese a Graham Greene; ¿podrá Hugo Chávez conformarse solamente, por no decir apenas, con Noam…
El pozo Humboldt 66 (cuento)
Brendan Hatch vino a buscar petróleo en el verano del 56. Un hombre llamado Gamal Abdel Nasser había nacionalizado en julio de ese año el Canal de Suez y creó…