José de la Colina
Es escritor, cinéfilo y periodista. Fue secretario de redacción de la revista Vuelta.
La mexicanísima palabra
APOLLINAIRE Y LA CINGADA En su vigésimosegunda edición, la de 2001, el académico Diccionario de la Lengua Española trae un verbo mexicanísimo: “chingar”, y lo cargan con las siguientes…
Anacrusas: En torno a la música (3)
XXIV. El instrumento autobiográfico de Mozart, aquél en que juega a hablarnos de su alma, es el clarinete. XXV. Tantas cosas mexicanas de las que el mexicano dice que son las mejores del…
Invitación
BOLETÍN DE PRENSA Portarrelatos, un delicioso paseo imaginario: Ignacio Trejo Fuentes •El más reciente libro de José de la Colina se presenta el domingo, a las 12 horas, en la sala Manuel M.…
Entre cada rueda de humo…
Y EL FUMÓMETRO ¿CUÁNDO? “Fumar es un placer genial, sensual, y mientras fumo mi vida no consumo, pues que flotando el humo me suele adormecer”, cantaban sensualmente las rosadas amígdalas de…
El gorila gramático
PROHIBIDO GERUNDIAR Va esta noticia apasionante, tal cual la encontré en El País de España: El gobernador dicta un decreto por el que se impide el uso de la forma verbal “como disculpa para la…
Desde Esmógico City, D.F.
(UN DESAHOGO) Hace 25 años Ridley Sott en su obra maestra, la genial Blade Runner, película mestiza de film noir y science-fiction, presentó una superpoblada ciudad agobiada de esmog, de…
¡ainomás palgasto!
LA PAREJA EXPRESIDENCIAL Noposí (me dice el Taxista Filósofo mientras trata de torear a los toreros de la informalidá que apretadamente pululan por las densas, las lentas, las estruendosas…
Anacrusas: Desaforismos en torno a la música (2)
XIII. En la campanilla del final de línea era donde la máquina de escribir (pobrecita, ¿la recuerdan?) quería ser instrumento musical. XIV. El violonchelo es para mí el instrumento de cuerda…
¡Bravísimo, don Marcelo!
BICICLETÓMONOS TODOS Hace unas semanas, tras desmontar de la ya casi legendaria bicicleta ejemplarizante con la que el primer lunes de cada mes ejerce el pedal y la fibra desde su domicilio…
Que digan que estoy dormido y que me traigan aquí
RETORNABLE JULIO RUELAS En 1929 Julio Sesto (apellido sin equis, con ese, pues no es de un papa) reunió en el libro La bohemia de la muerte “cien vidas mexicanas célebres”, o cien “pobres…
Desaforismos en torno a la música
ANACRUSAS (1) I. El violinista pega el oído al violín como auscultándole el corazoncito. II. Viola da Gamba: nombre de diva del cine mudo italiano… con cuerpo no de…
Mil palabras de paso a Fernando del Paso
Querido Fernando: Celebro con alegría que el espíritu de Rulfo (quiéranlo o no los herederos, que al parecer se proponen registrar a Juan como mera propiedad privada cuando ya es patrimonio…
Arreola y el himen en México
DE UN FALSO ESCRITOR FANTASMA Si bien la escritura de Juan José Arreola no es muy cuantiosa, como no podía menos de ser en un cultivador de la Página Perfecta, su delicada inventiva se prueba…
¡Y más de curuleros!
CON SUS ARTES ¿POLÍTICAS? Los diputados del PRD (el Partido del Resentimiento Inextinguible) han entendido la política como una de las artes del broncón y el chantaje, ya sean alternados o ya…
“¿Usted era David Niven?”
(DEL CINE Y SUS FANTASMAS) Un hombre nacido allá por la cuarta década del siglo XX, si es un cinéfilo que ha visto (como hace poco calculé haber visto yo) cuando menos tres mil films, tiene su…
Por siempre Bogey
LA INVICTA CENIZA Había nacido con el nombre de Humphrey Deforest Bogart el 25 de diciembre de 1899, pero los publicistas de la Warner Bros quisieron fecharlo en el día de navidad de 1900,…
Don Quijote puede resucitar
PERSONAJERÍO REVISITADO Hay libros a cuyas páginas volvemos como para interrogarnos sobre nuestra propia vida más que sobre la historia que cuentan, libros que releemos de la manera como nos…
¡El ruidómetro ya!
Se acabaron las tiernos, finos, entrañables trovadores del lumpenproletariat que en los camiones cantaban exquisiteces del alma con guitarras, maracas, claros de luna y amorcito corazón……
De la memoria a la melancoholía
DEL MONÓLOGO INTERIOR/2 Escribir como propone, se propone Juan Ramón Jiménez (…): “para mí el monólogo interior es sucesivo, sí, pero lúcido y coherente. Lo único que falta es argumento.…
El escritor y su portarrelatos
Entrevista de Praxedis Gilberto Razo con José de la Colina La divagación es mejor que el argumento, nos dijo en un momento de la entrevista el maestro José de la Colina, secuestrado por una…