
José María Lassalle
(Santander, 1966) es Secretario de Estados de Cultura. Profesor de historia de las ideas y las instituciones en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, en 2010 publicó el ensayo Liberales (Debate)
Americanizar el Prado y España
Para los españoles, el Museo del Prado representa algo más que una colección de arte. Su historia, decía Elliott, está “íntimamente ligada” a la historia de España; de ahí que sorprenda la…
“En los ochenta, la democracia no estaba en la agenda pública”. Entrevista a Enrique Krauze
El ensayo “Por una democracia sin adjetivos”, publicado en Vuelta en enero de 1984, recuperó y exigió para México los principios –olvidados o menospreciados– de la democracia. La motivación de…
Hiperliderazgo: ¿De qué estamos hablando?
Los cambios sociales y políticos globales de los últimos años han convertido en caduco parte de nuestro vocabulario. Nuevos términos y locuciones pueblan la discusión global, intentando con…
Sobreviviremos a Trump
La democracia es una idea demasiado luminosa como para verla definitivamente oscurecida por la sombra del populismo.
La libertad en Shakespeare y Cervantes
En las obras de Shakespeare y Cervantes podemos advertir dos ideas complementarias: la libertad puede ser acción, pero también resistencia. Dos nociones que anticipan la tesis de Isaiah Berlin.
La cultura y el poder: ¿una afinidad electiva?
La creación artística y la política han estado relacionadas desde la existencia de ambas cosas. En este ensayo, José María Lassalle hace un repaso a la historia de esta difícil interacción y…