Juan Villoro

es narrador, ensayista y dramaturgo. Su libro más reciente es El vértigo horizontal. Una ciudad llamada México (Almadía/El Colegio Nacional, 2018).
Leer más

Paciente Cero

1. Lo que queda del mundo  Nací en un tiempo remoto, cuando el helado de vainilla era amarillo. El mundo se había puesto de acuerdo para que tuviera ese color, pero avanzado el…
Leer más

La herida luminosa

Octavio Paz definió a Ramón Xirau como “hombre-puente”. A lo largo de su fecunda trayectoria, el autor de Las playas unió dos vocaciones, la poesía y la filosofía, y dos lenguas, la catalana y…
Leer más

El arte de leer

Ricardo Piglia Antología personal México, FCE, 2014, 298 pp. Ricardo Piglia nació en Adrogué, ciudad cercana a Buenos Aires. Creció cerca de la estación de trenes y desde niño le gustaba ver a…
Leer más

El arte de leer

Ricardo Piglia Antología personal México, FCE, 2014, 298 pp. Ricardo Piglia nació en Adrogué, ciudad cercana a Buenos Aires. Creció cerca de la estación de trenes y desde niño le gustaba ver a…
Leer más

La vida privada de las cosas

Gabriel Orozco Materia escrita México, Era, 2014, 242 pp. Poeta de los objetos, Francis Ponge escribió notables “meditaciones sin esfuerzo” sobre el placer de abrir una puerta o…
Maleta de dibujos, Brian Nissen, 1970.
Leer más

Sortilegios del agua

agua que con los párpados cerrados mana toda la noche profecías Octavio Paz   La cosmogonía prehispánica registra un momento de intenso dramatismo en que los astros se detuvieron y el…
Ilustraciones: Bela Renata
Leer más

Metafísica para glotones

En esta crónica, bien salpimentada de libros e historias, Villoro rememora una cena con amigos en el mítico restaurante El Bulli, que estará cerrado al público hasta el 2014, y recorre los…
Bela Renata
Leer más

Metafísica para glotones

En esta crónica, bien salpimentada de libros e historias, Villoro rememora una cena con amigos en el mítico restaurante El Bulli, que estará cerrado al público hasta el 2014, y recorre los…
Leer más

Confianza (cuento)

  Nunca antes me había cautivado un pie, al menos no de ese modo. Me senté en el asiento del avión, bajé la vista y sentí, de manera intensa e…
Leer más

El género Monsiváis

Durante décadas, la presencia de Carlos Monsiváis en un sinfín de presentaciones de libros, coloquios, manifestaciones y convites fue vista como algo obvio e inevitable.…
Leer más

Arenas de Japón

Los aeropuertos carecen de carácter definido, cumplen funciones provisionales, huelen de modo artificial, aceleran los nervios y las pisadas. Estos defectos son sus virtudes. Sólo bajo esas…
Leer más

El mal fotógrafo

Recuerdo a mi padre alejarse del grupo donde se servía limonada. En las playas o los jardines, siempre tenía algún motivo para apartarse de nosotros, como si los…
Leer más

El fin de una carrera

“Lo que sucede en Las Vegas se queda en Las Vegas”, dice el refrán que promueve las transgresiones controladas de esa Disneylandia para adultos. Sin embargo, si el visitante se llama O. J.…


    ×  

    Selecciona el país o región donde quieres recibir tu revista: