Rafael Lemus
es escritor y crítico literario. En 2008 publicó 'Informe' (Tusquets) y 'Contra la vida activa' (Tumbona).
La novela después de la teoría
Cristina Rivera Garza Verde Shanghai México, Tusquets, 2011, 319 pp. Hay una Gran Ciudad que es y no es la ciudad de México. Hay, en la Gran Ciudad, un Barrio Chino y, en el…
Políticas del duelo
Empezar así, exponiendo algunos crímenes, recordando algunas muertes, puede parecer sospechoso: un arranque demasiado amarillista, una temprana extorsión sentimental. Pero aquí se habla…
Los detectives salvajes (una relectura crítica), de Roberto Bolaño
No he querido leer pero he leído en alguna parte que no hay nada salvaje en Los detectives salvajes. Que esta novela representa el epitafio de las vanguardias latinoamericanas. Que el…
Trazos en el espejo / 15 autorretratos fugaces de Varios autores
Uno: un editor le solicita a un escritor más o menos joven que escriba su autobiografía. Dos: el escritor acepta y empieza a explorar de qué manera contar sus…
La sodomía en la Nueva España de Luis Felipe Fabre
Lo más sencillo sería, quizá, tratar esta obra como un libro de poesía y nada más. Decir: La sodomía en la Nueva España es un libro…
La sodomía en la Nueva España por Luis Felipe Fabre
Lo más sencillo sería, quizá, tratar esta obra como un libro de poesía y nada más. Decir: La sodomía en la Nueva España es un libro…
La isla de las tribus perdidas. La incógnita del mar latinoamericano de Ignacio Padilla
¿Hay una tesis? Si este libro, La isla de las tribus perdidas, tiene una tesis es esta: que existe un “enigmático divorcio entre América Latina y el mar”.…
El (Espectacular) Fin de la Historia
Por lo demás, me es odioso todo aquello que únicamente me instruye sin acrecentar mi actividad o animarla de inmediato. J. W. Goethe, citado por F. Nietzsche al inicio de…
El espectáculo de la filosofía
Está claro que cuando se dice que hay que sacar la filosofía de las aulas y llevarla a las calles no necesariamente se está diciendo que hay que sacar a los filósofos de las aulas y llevarlos…
Tres ataúdes blancos, de Antonio Ungar
En principio, una buena novela –tan eficaz como esa, tan divertida como aquella. Hay una trama larga y trepidante, mitad política, mitad policiaca; una historia amorosa; una…
Los mecanismos de la ficción. Cómo se construye una novela, de James Wood
1 ¿Cómo no querer a James Wood? El hombre (Durham, Inglaterra, 1965) es uno de esos pocos críticos literarios que andan todavía por ahí honrando el…
La isla de las tribus perdidas / La incógnita del mar latinoamericano, de Ignacio Padilla
¿Hay una tesis? Si este libro, La isla de las tribus perdidas, tiene una tesis es esta: que existe un “enigmático divorcio entre América Latina y el…
Los mecanismos de la ficción / Cómo se construye una novela, de James Wood
1 ¿Cómo no querer a James Wood? El hombre (Durham, Inglaterra, 1965) es uno de esos pocos críticos literarios que andan todavía por ahí honrando el…
Nuestros clásicos (melodrama en tres cartas)
I Martín Luis Guzmán tiene 28 años, una esposa y tres hijos. Vive exiliado en Nueva York, donde también se encuentra de paso el dominicano Pedro Henríquez Ureña, tres años mayor que él, líder…
No
A ver. El miércoles 3 de noviembre el Ministerio de Cultura español anuncia la concesión del Premio Nacional de Artes Plásticas al artista Santiago Sierra. Que porque su obra “reflexiona sobre…
Nadie acabará con los libros, de Umberto Eco y Jean-Claude Carrière, Metamorfosis de la lectura, de Román Gubern
Se puede empezar de este modo: describiendo la casa de retiro de Umberto Eco en Montecerignone. O se puede empezar de este otro: describiendo la casa parisina de Jean-Claude…
Diez cortometrajes sobre la Revolución
De todos los proyectos que en lo que va del año han hablado sobre México usando la coyuntura del Bicentenario, quizás no hay uno más ambicioso que Revolución, la cinta que pretende analizar la…
Memorables y el olvido: Brion Gysin
Si lo que usted busca son instrucciones para trepar y ser famoso, vaya a otra parte. Aquí se cuenta la historia de un hombre, Brion Gysin (1916-1986), que hizo cuanto pudo para ser olvidado. A…
Coetzee o de la complejidad
Hay por ahí una frase de Martin Heidegger –“La anécdota es enemiga de la razón”– que bien podría emplearse contra la mayor parte de la narrativa contemporánea.…
Cuentos completos, de Fogwill
Téngase en cuenta este nombre, Fogwill, antes de apresurarse y decretar la defunción de las literaturas nacionales. Téngase en cuenta la obra de este escritor, novelas y…