Rafael Lemus
es escritor y crítico literario. En 2008 publicó 'Informe' (Tusquets) y 'Contra la vida activa' (Tumbona).
Manual literario
Dos lecciones: 1. Si un autor, no importa que esté muerto, eclipsa tu obra con la suya y disminuye tu talento con el suyo, no te apures, sencillamente ignóralo: …
La familia de mi padre, de Lolita Bosch
Hay una ciudad, Barcelona, y hay una familia. En la ciudad, un puerto, un barrio gótico, todo el Gaudí que se quiera. En la familia, cinco hombres llamados sucesivamente…
El público, el espectador, la escritura
La idea es más o menos esta: un lector es buena cosa, treinta millones de lectores son un problema. Si uno espía a una lectora, uno puede llegar a admirar algo bello: un cuerpo…
Thomas Bernhard (1931-1989)
Vive en Obernathal, Austria, parapetado en el campo debido a sus débiles pulmones y su potente misantropía. Baja de vez en vez a las ciudades a recoger algunos premios literarios…
Jorge Cuesta, crítico literario
Está Jorge Cuesta y están los demás críticos literarios. Ellos se esfuerzan y a veces aciertan; comentan un libro y luego otro libro hasta adquirir algo de…
Un lugar llamado Oreja de Perro, de Iván Thays
1 Está, primero, la fotografía. 39 escritores (o menos) de 39 años o menos en Bogotá, Colombia. Alguno sonríe y posa, otros sonríen y posan, todos…
Crítica a la crítica literaria
Dos jóvenes críticos conversan sobre su quehacer y evalúan el estado de cosas en la crítica literaria.
La muerte y la doncella I-V, de Elfriede Jelinek
Para esta hora es posible que usted ya esté cansado de leer sobre escritores radicales, obras estridentes, estéticas subversivas. Cuánto lo sentimos. Esta…
La muerte y la doncella I-V, de Elfriede Jelinek
Para esta hora es posible que usted ya esté cansado de leer sobre escritores radicales, obras estridentes, estéticas subversivas. Cuánto lo sentimos. Esta…
Disparen sobre el crítico
No hace mucho se organizó, en un festival olvidable, una mesa redonda sobre la crítica literaria. Entre los ponentes había un par de narradores, un poeta, algún espontáneo: ningún crítico…
Cómo hablar de los libros que no se han leído, de Pierre Bayard
“Nací en un entorno en que se leía poco, no aprecio en modo alguno esa actividad y, de cualquier modo, tampoco dispongo de tiempo para consagrarme a ella.” Esta es la…
La muerte y la doncella I-V, de Elfriede Jelinek
Para esta hora es posible que usted ya esté cansado de leer sobre escritores radicales, obras estridentes, estéticas subversivas. Cuánto lo sentimos. Esta…
Noviembre, de Gustave Flaubert
Una historia obscena. Él, Gustave Flaubert, tiene 18 años y está de paso en Marsella. Ella, Eulalie Foucaud, tiene 35 y trabaja en el pequeño hotel que su madre…
Noviembre, de Gustave Flaubert
Una historia obscena. Él, Gustave Flaubert, tiene 18 años y está de paso en Marsella. Ella, Eulalie Foucaud, tiene 35 y trabaja en el pequeño hotel que su…
Rabia de Jaime Mesa, Musofobia, de Jorge Harmodio y Arrastrar esa sombra, de Emiliano Monge
La primera frase. El primer libro. Según Ricardo Piglia, hay pocas palabras más expresivas que aquellas que rasgan por primera vez, y acaso irreparablemente, el silencio.…
Pétalos y otras historias incómodas, de Guadalupe Nettel
Los hubo ingenuos y optimistas. Creyeron que el cuento era un género a propósito para la sociedad contemporánea. Celebraron su velocidad y ligereza. Anticiparon…
Nocilla Dream y Nocilla Experience, de Agustín Fernández Mallo
1 La escena es tan hermosa que provoca náuseas. Un hombre –o una mujer, da lo mismo– afina su perfil en Facebook. O envía un sms. O seduce a un adolescente en…
Confabulario
En su más reciente –y ahora último– número, el suplemento confabulario incluye este breve texto de su director Héctor de Mauleón: DESPEDIDA El viaje terminó. Después de cuatro años y 210…
La carretera, de Cormac McCarthy
Empezamos a sospecharlo: escribir hoy una novela maestra es casi contraproducente. Apenas alguien pone una novela extraordinaria sobre la mesa y ya las almas nobles repiten, robustecidas, el…
Pétalos y otras historias incómodas, de Guadalupe Nettel
Los hubo ingenuos y optimistas. Creyeron que el cuento era un género a propósito para la sociedad contemporánea. Celebraron su velocidad y ligereza. Anticiparon…