Vicente Molina Foix

Vicente Molina Foix es escritor. Su libro

más reciente es 'El tercer siglo. 20 años de

cine contemporáneo' (Cátedra, 2021).
Leer más

Los dos Dumonts

Dentro de su riqueza, el cine francés actual cuenta con el lujo de tener dos directores del mismo nombre. Primero surgió Bruno Dumont el oscuro, el elíptico, que trabajaba ya entonces, sin…
Leer más

Los sirios en Finlandia

Fuman frenéticamente todo el tiempo, beben en bares astrosos, viven en casas feas, llevan monos azules de trabajo o delantales, y su físico nunca es agraciado. No se besan y apenas se tocan,…
Leer más

Dos estilos de Óscar

Despotricar, lamentarse, o sencillamente burlarse de los Óscar es un hábito que tienen también las personas más quisquillosas respecto a los Nobel de literatura. Ambos son premios que…
Leer más

Posesión inmortal

En 1932, diez años después de instalarse en Hollywood y rodar en esa década no menos de catorce películas mudas y habladas, Ernst Lubitsch hizo por encargo de la Paramount Broken lullaby…
Leer más

Suelas de goma

Ocupan la gran pantalla en tropel los escritores, mostrados en facetas heroicas, ruines y consuetudinarias. De los siete principales contabilizados en un par de meses de novedades, cuatro…
Leer más

La mujer y sus gatos

El primer personaje de Elle es un gato de pelo oscuro y ojos verdes que, sobre un fondo sonoro de gran ruido, mira a la cámara con la fijeza del felino que considera sus posibilidades de…
Leer más

Shows de realidad

Comparada a Elvis & Nixon, con la que coincide en las pantallas de estreno y en el formato de filme-reportaje ficcionalizado, El hombre de las mil caras tiene una notable ventaja. Todos…
Leer más

Paradjánov vivo

Es terrible que en la resurrección de Serguéi Paradjánov, que este año también ha llegado a España, se hable tanto de su tragedia, habiendo sido el gran cineasta armenio, según todos los…
Leer más

Vidas en el museo

Mucho más que a su propia obra maestra El arca rusa, Francofonia, la nueva película de Aleksandr Sokúrov, remite a Toute la mémoire du monde (1956), haciéndole guiños y yo diría que más de un…
Leer más

Felicidad japonesa

La película empieza en la cama donde una pareja joven desvestida se despierta en actitud amorosa, pero no hay voluptuosidad en ese arranque ni en el resto de Nuestra hermana pequeña; Hirokazu…
Leer más

Women in Love

Carol es una película de invierno, la estación preferida por el cine elegíaco. Desde su arranque, la lluvia, la nevisca, los abrigos de piel, los gorros de lana, los paraguas abiertos…
Leer más

Cinearte

El cine de arte empezó siendo pictórico, teatral, ilusionista al modo circense, pero tales dependencias no predominaron. En su evolución, el cinematógrafo ganó su popularidad y su honra…
Leer más

Bond y su espectro

La razón principal de la simpatía que nos inspira James Bond es que nunca es viejo, única de sus proezas al alcance de aquellos espectadores de vida sana y salud recia incapaces sin embargo de…
Leer más

La familia monstruo

Las dos notables películas El club, del chileno Pablo Larraín, y El clan, una coproducción hispanoargentina de Pablo Trapero –que no solo en su título, su materia y el nombre…
Leer más

Exilio y deriva

Después de una primera película, Todas las canciones hablan de mí (2010), que ya mostraba tendencia a la logomaquia y tenía, sobre todo al final, brotes de gran encanto adolescente,…
Leer más

Rostros penetrables

Fue uno de los logros de un género que siempre hemos execrado, la traducción española de los títulos de películas extranjeras. Con una rara inspiración poética, nada sintomática, a alguien, en…


    ×

    Selecciona el país o región donde quieres recibir tu revista: