Ganadora en 2001 del Premio del Jurado de Cannes (y hasta ahora exhibida comercialmente en México), El creyente levantó ampollas entre críticos que cayeron en la trampa de su lectura literal. La historia de un judío con sólida formación religiosa que opta por convertirse en un neonazi feroz (basada en un hombre real, miembro del Partido Nazi Estadounidense y del Ku Klux Klan), El creyente hace de su protagonista el personaje más articulado de la película, en medio de nazis de aldea y miembros de la ultraderecha adinerada. Sus ingeniosos argumentos enardecidos en contra de la raza judía revelan los orígenes de su escisión espiritual y, muy al contrario de legitimar un discurso antisemita, lo muestran cada vez más atrapado en una lógica construida para frenar el llamado de su verdadera filiación. Pide del espectador una lectura atenta, que rebase el interés por la anécdota y lea en la actuación potente de Ryan Gosling los matices de un personaje complejo, que camina a paso firme hacia su propia inmolación. ~
Cine aparte • Contra lo imposible
En la videorreseña de esta semana, la cinta de James Mangold nominada al Oscar.
Cine de los efectos
El cine nació, naturalmente, como un efecto, el que producía en los espectadores la movilidad de las imágenes y, en el famoso plano del tren llegando a la estación filmado en 1895 por Louis…
Cartas desde el invierno: “The bells” (T8E5)
Un capítulo antes de su final, Game of Thrones se negó a cumplir las expectativas, justo como solía hacer en sus primeras y mejores temporadas.
Tres miradas al enigma Jobs
El director Stanley Kubrick contaba el siguiente chiste. Tras crear la computadora más inteligente del mundo, unos científicos pasan meses decidiendo qué pregunta hacerle. Por fin encuentran…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES